Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar: BCRA volvió a vender reservas para sostener al oficial y la brecha se mantuvo debajo del 70%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 09/09 - 08:08 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Luego de cortar el lunes una racha de casi tres semanas con pérdida de reservas ininterrumpida, la autoridad monetaria volvió a vender divisas este martes para sostener el valor del tipo de cambio oficial. Paralelamente, en medio de un reacomodamiento de bonos en el mercado local tras el canje de deuda, los dólares financieros se mantuvieron estables y la brecha cambiaria siguió por debajo del 70%.

Mientras se aguarda por una tendencia que exhiba cuáles serán los nuevos bonos más utilizados en el segmento bursátil, el dólar CCL se mantuvo en torno a os $125,88. De esta forma, el spread con la cotización mayorista cerró en el 68,5%. Mientras que el dólar MEP continuó cerca de los $117,84, por lo cual la brecha se ubicó en el 57,7%.

El economista Gustavo Ber indicó a Ámbito que "estas primeras ruedas puede haber mayor volatilidad en dichas referencias hasta tanto gane mayor profundidad la operatoria de los nuevos bonos, tanto local como en Nueva York, y además se completen plazos de 'parking'".

Añadió que "los dólares financieros exhiben un comportamiento expectante, mientras los operadores monitorean las eventuales intervenciones del organismo monetario ya que contribuirían a desinflar las 'brechas' a corto plazo".

Por su parte, el economista Fernando Camusso, de la consultora Rafaela Capital, explicó sobre la confusión que reinó en la primera parte de la rueda con respecto a las cotizaciones del CCL y el MEP que "la operación se puede iniciar, teniendo en cuenta que hay parking y que los 'D' comienzan a cotizar la semana próxima. Es cierto que no hay referencia por ahora, por eso la volatilidad. Alguna venta D que quedó enganchada con poca liquidez porque todavía hay canje tardío".

Entre reestructuraciones con acreedores privados y organismos públicos, el Gobierno nacional consiguió un alivio que alcanza los u$s9.600 millones sólo entre 2020 y 2024 pero, sin embargo, la presión sobre el dólar continúa y, aunque la balanza comercial es positiva, el Banco Central perdió una importante cantidad de reservas por la fuerte compra de moneda dura por parte de los ahorristas.

El viernes, el ministro Martín Guzmán ratificó, no obstante, que no se modificará el actual sistema que permite comprar hasta u$s200 por mes a $102 por dólar a pesar de que le insume al BCRA poco más de u$s1000 millones por mes.

Por otra parte, desde el lunes está vigente para el BCRA nueva recarga de bonos, que puede utilizar para marcar eventuales topes en la cotización financiera. La estrategia sería comenzar a poner un tope o techo, no hacerlo bajar de forma rápida.

El canje permitió un importante alivio financiero para los próximos años, pero los desequilibrios fiscales persisten y se profundizan con el descalce monetario actual. Para sostener el crawling peg, el Banco Central llegó a vender más de u$s200 millones en la primera semana del mes, con el dólar sumando 44 centavos para ubicarse en $74,44 (cierre del viernes). Mientras que, si tenemos en cuenta el mes de agosto, totalizó ventas por más de u$s1.400 millones.

"El Gobierno buscará combatir la brecha con las herramientas que el BCRA tenga disponible –venta de bonos principalmente-. Sobre este tema, el BCRA tiene un total de u$s7.600 millones en los nuevos bonos 2030 y 2035, disponibles para vender en el mercado y bajar las cotizaciones CCL y MEP si es necesario. Además, están la ANSES y otros fondos como la SRT del Ministerio de Trabajo, que se le suman al poder de fuego del BCRA para poder bajar la brecha", destacaron desde la consutora PPI.

Agregaron "si los desequilibrios se mantienen y la entidad monetaria se queda sin armas para pelear la brecha, volveremos al mismo problema y habiendo gastado más recursos".

Dólar oficial

El dólar turista o solidario subió doce centavos este martes a $102,74, ya que el billete minorista, sin el impuesto PAÍS, avanzó nueve centavos a $79,03, en agencias de cambio y bancos de la city porteña de acuerdo al relevamiento de Ámbito.

Por su parte, el dólar minorista en el Banco Nación ascendió a $78,75 mientras que en el canal electrónico se consigue a $78,70.

En el Mercado de Cambios mayorista, la divisa ascendió seis centavos a $74,71, en coincidencia con la postura de venta habitual del Banco Central, en una rueda que retomó el ritmo de actividad habitual pero sin experimentar cambios en el escenario que presenta el mercado local.

Los precios se mantuvieron cristalizados en torno al valor de venta fijado por el Banco Central para hoy, sin sufrir variaciones a lo largo de toda la jornada.

Los máximos se anotaron como siempre en el arranque de la sesión en $ 74,71, seis centavos arriba del final previo. Los pedidos de compra autorizados dominaron todo el desarrollo de la sesión y, ante una respuesta insuficiente de la oferta genuina, motorizaron una importante intervención de la autoridad monetaria destinada a solucionar el desbalance del mercado. El volumen operado ascendió a u$s232,330 millones.

Fuentes del mercado estimaron que las ventas del Banco Central superaron los u$s80 millones. De esta manera, la autoridad monetaria retomó su postura vendedora tras haber comprado el lunes unos u$s10 millones.

Ayer, las Reservas Brutas Internacionales del BCRA subieron u$s27 millones hasta los u$s42.644 millones. Sin embargo, las Reservas de Libre Disponibilidad se encuentran en torno a los u$s6.500 millones.

Desde PR Corredores de Cambio, indicaron que "la demanda por cobertura y la originada en la necesidad de cumplir con obligaciones con el exterior postergadas por el feriado de ayer en EEUU tuvieron el protagonismo de la jornada y, en un entorno de insuficiente oferta privada, obligaron a la intensa actividad oficial de hoy con ventas que supieron el faltante de divisas genuinas".

Asimismo resaltaron que "en los dos primeros días de esta semana la autoridad monetaria dispuso un ajuste del tipo de cambio mayorista de veintisiete centavos, poco más de la mitad de toda la suba de la semana pasada, mostrando un sendero de alzas que probablemente supere las correcciones semanales anteriores".

Tasas

El Banco Central (BCRA) mantuvo el martes estable una tasa del 38% en su subasta de Letras de Liquidez ('Leliq') a 28 días de plazo, dijeron operadores.

Agregaron que la entidad colocó 242.465,4 millones de pesos (unos 3.245 millones de dólares), con una expansión de 8.346 millones de pesos.

Dólar blue

Tras dos caídas consecutivas, el dólar blue cerró estable y la brecha con la cotización oficial mayorista se mantuvo en mínimos de cuatro meses y medio.

El billete paralelo terminó a $131 para venta, su menor valor en un mes, según un relevamiento de Ámbito en cuevas del microcentro porteño.

De esta manera, la brecha con el dólar mayorista se achicó al 75,5%, la más baja desde el 22 de abril pasado. El spread entre ambas cotizaciones llegó a rozar el 95% a fines de julio, y a alcanzar un máximo de 104% a mediados de mayo.

El blue bajó $4 (-3%) durante la semana pasada, lo que representa la segunda merma consecutiva en dicho período.

Tras caer hasta los $128 a inicios del mes pasado y luego rebotar hasta casi su récord (de $140), el blue acumuló en agosto una baja de $1.

Desde que inició la cuarentena, el blue acumula un alza de $45,50 (desde los $85,50 del 20 de marzo), producto, entre otras causas, de mayores restricciones, no sólo en el Mercado Único y Libre de Cambios, sino también para las operatorias con el dólar CCL y el MEP.

Dólar futuro

En el mercado de futuros Rofex, se operaron 421 millones de dólares. Los plazos volvieron a mostrar bajas, esta vez más fuertes, más del 0,5% de caída a partir de noviembre. Fin de septiembre finalizó con una tasa del 32,20%; octubre a 38,44%.

Fin de año a $84,81 con una TNA de 43,28%. Las posiciones de contratos abiertas, totalizaron la suma de 4.642 millones de dólares.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET