Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Deuda: debutan los nuevos bonos del canje con tasas en torno al 11%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 08/09 - 08:46 Diario Bae
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Strasnoy Peyre - Tras el cierre del canje externo y del período de aceptación temprana del tramo local, que en ambos casos ya dejaron el 99% de la deuda reestructurada, los nuevos bonos salen al mercado. Este lunes se liquidaron los siete títulos bajo legislación argentina y operaron con un muy escaso volumen pero con tono positivo y tasas en torno al 11%. Con la incorporación de los papeles bajo jurisdicción Nueva York, este martes podrá verse una tendencia más clara. Los datos preliminares muestran un retroceso del diferencial por legislación y anticipan una posible caída del riesgo país por debajo de los 1.100 puntos básicos.

La primera rueda mostró un muy escaso movimiento de los nuevos títulos en dólares bajo legislación argentina, principalmente a raíz del feriado por el Día del Trabajo en Estados Unidos que mantuvo cerrada Wall Street. Así, los bonos sólo podían negociarse en pesos. Con todo, calculado al tipo de cambio del dólar MEP, los rendimientos promedio se acomodaron algo por encima del 11%. En el tramo corto, el AL30, que fue el más operado, termino más cerca del 10,5%.

“Los nuevos bonos en dólares arrancaron con una positiva marcha en sus cotizaciones en pesos, con el AL30 concentrando el mayor volumen tal como era previsto, dentro de un clima de limitada operatoria ya que se espera el debut en el exterior”, señaló el analista Gustavo Ber.

La expectativa para los títulos con ley Nueva York es que presenten rendimientos algo por debajo. La semana pasada, en el “mercado gris” que se abrió para que los inversores puedan operar antes de que los papeles sean emitidos, la tasa de retorno promedió el 11% con el tramo corto (GD29 y GD30) en torno a 10,5%. “Si bien estos precios sirven como referencia, vale recordar que el volumen operado en el grey market es sustancialmente inferior al esperado para una rueda normal de dichos activos”, apuntó un informe del ICB.

Más allá de que se trata de niveles aún elevados, estos números muestran un importante recorte en las tasas de mercado ya que días atrás los títulos argentinos cotizaban entre 12% y 13%. Además, muestran un acercamiento en las valuaciones de ambas legislaciones: producto del trato equitativo en el canje, el diferencial de rendimientos se achicó a menos de 50 puntos básicos, cuando se esperaba que fuera superior a 100.

En cuanto al riesgo país, el indicador que elabora el JP Morgan para medir el costo de financiamiento que tiene un país por sobre el que paga el Tesoro de Estados Unidos, caerá a la mitad. Para conocer el número exacto habrá que esperar a que el banco defina la canasta de bonos del canje con la que arme el nuevo índice, pero se prevé que pase de los actuales 2.147 puntos a alrededor de 1.050. Este será un número que el Gobierno no seguirá de cerca en lo inmediato ya que no prevé volver a los mercados internacionales al menos hasta 2024, cuando empiecen los vencimientos de las amortizaciones de capital.

El debut de los nuevos títulos en Wall Street llega un día después de que la calificadora de riesgo S&P elevara la nota de la deuda soberana argentina de "default selectivo" a "CCC ". Así, el país salió formalmente de la cesación de pagos.

En los inmediato, el grueso de los analistas coinciden en que el objetivo de tasas se orienta hacia el 10%, que fue el supuesto bajo el que negociaron el ministro de Economía, Martín Guzmán, y los grupos de bonistas liderados por BlackRock. La incógnita es si la baja se extenderá en el tiempo.

Lo explicó el ICB: “Hacia adelante, el objetivo de compresión de spreads soberanos estará en torno a un rendimiento a 10 años del 10%, es decir: un riesgo país en torno a los 1.000 puntos. Ese debería ser el punto de partida para los bonos argentinos, con un destino de llegada en 8% si las cosas salen bien y 12% si las cosas salen mal. En este sentido, el principal componente de incertidumbre macroeconómica sigue siendo la brecha y su impacto en las reservas”. Es por eso que el Gobierno planea usar el poder de fuego que heredó del canje el Banco Central para estabilizar la cotización del dólar Bolsa.

Por su parte, Ber advirtió que en las primeras semanas la recuperación tendrá como contrafuerza “una presión vendedora dado que algunos fondos externos podrían estar inclinados a reducir su exposición, por lo cual dicha posición técnica desfavorable podría limitar la contracción de rendimientos a corto plazo”.

Deuda en pesos

Por su parte, los títulos en pesos operaron este lunes en leve alza. "La deuda en moneda local por su lado se mostró mayormente tomadora, para dejar ganancias de entre 0,10% y 2,7% en promedio tanto para el tramo CER como para los floaters", señaló un reporte del Grupo SBS.

De esta forma, los nuevos títulos en ajustados por inflación surgidos del canje local, los Boncer 2026 (TX26) y 2028 (TX28), debutaron hoy a tono con la curva CER ya normalizada. El TX26, cerró a $84,50, lo que implica una tasa de retorno del 5,74%. El TX28, en tanto, terminó a $83, con una TIR de 6,58%.

Ambos Boncer surgieron de la pesificación opcional propuesta en el canje local. En la operación se desdolarizaron USD685 millones, según los datos difundidos por Economía, un número bajo dentro del amplio universo de deuda elegible.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET