Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Sin la brújula de Wall Street, S&P Merval subió con atención en debut de nuevos bonos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 08/09 - 07:57 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Pablo Marino  - Con acotado volumen operado por un feriado en EEUU, la bolsa porteña cerró en alza este lunes, en una plaza atenta al inicio de operaciones de los nuevos bonos tras los exitosos canjes de deuda en títulos en moneda extranjera, que llevaron a la calificadora de S&P a sacar a la Argentina del default.

Con ese escenario, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos ganó un 1,4%, a 45.691,04 unidades, luego de perder un 2,8% la semana pasada.

Solamente tres de papeles cayeron (Ternium, Mirgor y Pampa Energía), mientras que los demás mostraron aumentos de hasta 4,2%, como Grupo Financiero Valores. El podio lo completaron BYMA ( 3,5%), y Grupo Financiero Galicia ( 3%).

El volumen operado en acciones cayó un 37% hasta los $440,8 millones. "Entre el feriado en Estados Unidos y el parking (período en el que los activos están inmovilizados) de 5 días para los bonos del canje, estuvo muy tranquilo el día", dijo un operador.

Argentina logró reestructurar deuda extranjera por unos 66.000 millones de dólares y títulos bajo legislación local por otros 41.000 millones de dólares, cuyos resultados se conocieron la semana pasada. En ese marco, la agencia de riesgo S&P anunció este lunes que subió la calificación crediticia de Argentina a "CCC " desde "default selectivo".

Mientras los mercados de Estados Unidos permanecieron cerrados por el feriado del Día del Trabajo, la escasa referencia de los inversores fue la plaza de futuros, que se mantiene siempre abierta más allá de los días festivos, recordaron desde Rava.

A excepción del Nasdaq, los futuros cortos de todos los índices experimentaron aumentos en sus cotizaciones. Los futuros del VIX también mostraron avances y se mantiene en valores elevados comparados a los vistos semanas atrás.

Por su parte, las principales bolsas europeas cerraron la sesión de este lunes con fuertes alzas, en algunos casos de hasta el 2,3% (Londres).

Bonos

Los flamantes nuevos bonos emitidos por la Argentina comenzaron a cotizar este lunes en la plaza local, aunque con escaso volumen por la inactividad en Nueva York.

En ese sentido, el Bonar 2029 (AL29) cerró a $6.346, el Bonar 2030 (AL30), a $6.270; el Bonar 2035 (AL35), a $5.680; el Bonar 2038 (AE48), a $6.150; y el Bonar 2041, a $5.489 en su primera jornada en Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA).

Por su parte, los nuevos bonos en pesos atados al CER (inflación), el Boncer 2026 (TX26), y el Boncer 2028 (TX28), culminaron a $84,70 y a $82,51, respectivamente.

"Los precios de las primeras operaciones reflejan señales alentadoras, con tasas de retorno (Tires) que promedian el 10/11% en los bonos bajo ley extranjera y el 11/12% en los de ley local", indicaron desde Portfolio Personal Inversiones.

Agregaron que "es importante como referencia a tener en cuenta que los bonos`viejos` venían operando a una tasa de descuento cercana al 12/13%. Para convalidar y mantener esta tendencia de compresión de spreads de forma sostenida, está claro que va a ser necesario un escenario (económico) más claro".

Operadores dijeron se aguarda para el martes la conformación del mercado para los nuevos bonos, al tiempo que se espera una reconfiguración del riesgo país del banco JP.Morgan.

"Despierta expectativa la operatoria de los nuevos bonos en Nueva York, que hasta ahora reflejan en las primeras indicaciones rendimientos promedio del 11%, ya que será una importante señal respecto a la confianza inversora", indicó Gustavo Ber, economista de la consultora Estudio Ber.

"Aún así, cabe reconocer que inicialmente los nuevos títulos podrían enfrentar una presión vendedora dado que algunos fondos externos podrían estar inclinados a reducir su exposición, por lo cual dicha posición técnica desfavorable podría limitar la contracción de rendimientos a corto plazo", advirtió.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET