Por Equipo FxStreet - El EUR/USD centra la atención en los datos y en la dinámica del USD. Después de cinco caídas diarias consecutivas, el EUR/USD busca revertir esa tendencia el martes en el contexto de una cautela dominante entre los inversores antes del próximo evento del BCE del jueves. De hecho, todas las miradas están puestas en la reunión del BCE, donde se espera que la valoración de la recuperación económica en la región y el nivel del tipo de cambio estén en el centro del debate. Con respecto a esto último, vale la pena recordar que los comentarios recientes del miembro de la Junta del BCE, P. Lane, parecen haber patrocinado una nueva ola de venta alrededor del euro, particularmente en la comunidad especulativa. En cuanto a los datos de la eurozona, la economía se contrajo menos de lo esperado en el segundo trimestre, según ha mostrado el martes la tercera estimación publicada por Eurostat. La cifra trimestral del bloque fue del -11.8%, superando las expectativas del -12.1%, mientras la cifra anualizada llegó al -14.7% frente al -15% esperado. Mientras tanto, el número de ocupados en la zona euro disminuyó un 2.9% intertrimestral en el segundo trimestre frente al -2.8% esperado. A principios de la sesión, se ha mostrado que el superávit comercial alemán se amplió a 18.000 millones de dólares durante julio. Al otro lado del Atlántico, el calendario económico de EE.UU. regresa de manera ligera, donde destaca la publicación del índice NFIB y el índice de optimismo económico IBD/TIPP. ¿Qué podemos esperar en torno al EUR? El EUR/USD logró probar la zona justo por encima del nivel de 1.20 a principios de mes. Sin embargo, los alcistas no lograron extender el movimiento, lo que provocó un movimiento a la baja hacia la zona por debajo del nivel de 1.18 hasta ahora. En el panorama más amplio, la visión bajista sobre el dólar continúa favoreciendo el sesgo constructivo subyacente en el par, todo acompañado por la mejora del sentimiento en el universo asociado al riesgo y unos resultados optimistas de los fundamentos en la eurozona, lo que a su vez han apoyado aún más la visión de una fuerte recuperación económica tras la crisis del coronavirus. También, impulsando al euro aparece el acuerdo sobre el Fondo Europeo de Recuperación, que ayudó a calmar los temores políticos dentro del bloque. |