Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar: Guzmán asegura que el Gobierno no aspira a reducir la brecha cambiaria en el corto plazo, sino a estabilizarla
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 07/09 - 07:59 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Domingo 6 - Por Daniel Blanco Gómez - Tras anunciar que el Gobierno nacional logró reestructurar el 98,8% de la deuda pública bajo la ley argentina por un monto de USD 41.715 millones y, a la vez, pudo pesificar unos USD 687 millones, el ministro de Economía Martín Guzmán se refirió a la brecha cambiaria y aseguró que “estabilizarla es un objetivo para un buen funcionamiento de la economía”.

“En un contexto de coronavirus, en el cual aumentaron las necesidades de gasto para financiar las políticas impulsadas para proteger a la gente y a las empresas generaron necesidad de gasto. Y esa circunstancia generó necesidad de mayor financiamiento. Hemos ido aumentando la financiación con deuda en pesos pero no alcanza. Por eso se recurrió al financiamiento del Banco Central y eso puso presión sobre la brecha cambiaria”, reconoció el funcionario en una conferencia de prensa en el microcine del Palacio de Hacienda.

Según Guzmán, el Gobierno cuenta hoy con condiciones y un poder de fuego distinto para controlar esa brecha. “Vamos a ejecutar políticas para dejar esa brecha en una situación de estabilidad y más adelante que desaparezca. Pero necesitamos robustez e ir generando reservas en el Banco Central”, destacó.

Sin embargo, advirtió que eso no se logra de un día para el otro y que es necesario que la política cambiaria esté coordinada con la financiera y la fiscal para mantener estable la brecha.

“Cada vez que se necesario usar el poder de fuego se considerará”, afirmó en relación a la necesidad eventual de vender divisas para calmar las presiones cambiarias.

“Hoy tenemos condiciones distintas para intervenir y controlar esa brecha y vamos a ejecutar esas políticas en pos de dejarla en una situación de estabilidad. En el horizonte se busca reducirla. Para eso necesitamos robustez, necesitamos ir acumulando reservas y eso no es algo que se logre de un día para el otro”, aclaró.

Cabe recordar que el dólar blue finalizó el viernes con tendencia negativa y operó a $132. Tras los últimos movimientos, la brecha con el blue se achicó al 77,3%.

En ese contexto, el Banco Central continuó el viernes con intervenciones para abastecer la plaza cambiaria, aunque en un rango menor al de los días anteriores. Según estimaciones del mercado, la autoridad monetaria tuvo que vender en torno a USD 30 millones, por lo que en los primeros días del mes ya se desprendió de más de USD 200 millones.

En otro orden, el ministro de Economía aseguró que va a continuar el llamado dólar ahorro, que comprende a los 200 dólares que los individuos pueden adquirir cada mes con el pago del impuesto solidario del 30%.

“Sí, va a continuar”, fue la respuesta de Guzmán a la pregunta formulada por un periodista en la conferencia de prensa en la que se anunció el resultado del canje de deuda en dólares bajo ley argentina.

El ministro reconoció que en la actualidad existen distintos tipos de cambio en el mercado, cuando infobae le preguntó sobre la posibilidad de desdoblamiento cambiario.

“Hay que ir generando robustez y juntando reservas, mientras tanto la política cambiaria seguirá coordinada con la política financiera y fiscal para estabilizar la brecha”, afirmó el funcionario.

“La coordinación entre la política fiscal y la política monetaria es esencial”, subrayó. Agregó que desde la asunción del Gobierno de Alberto Fernández se ha ido trabajando en esa coordinación desde el primer día.

“Todo el proceso de reducción de tasa de interés de referencia en donde la tasa de Leliq bajó del 82% al 38% se hizo de forma coordinada y se sigue actuando de forma coordinada”, precisó.

En otro orden, Guzmán se refirió al Presupuesto 2021 y afirmó que el Gobierno apunta a duplicar en la ley de leyes la participación del gasto de capital en relación al PBI con respecto a lo que fue en 2019. “Estará muy por encima de lo que se presupuestó en 2020. Además la obra púbica va a tener un rol importante. Va a haber políticas que creen más empleo. El sector privado a va a responder a una economía que se va recuperando”, aseguró.

Reforma tributaria y financiamiento del BCRA al Tesoro

El ministro de Economía hizo referencia a la reforma tributaria y en ese sentido dijo que el Gobierno busca lograr una ley que incluya un conjunto de medidas tributarias para revertir parte de los problemas que generó la reforma que se llevó a cabo en 2017. “El objetivo de esa reforma era de darle incentivo a la producción aunque no logró aumentar la oferta. Al contrario cayó la producción y bajó la recaudación poniendo al fisco en una situación de insostenibilidad”, afirmó.

“Apuntamos a revisar elementos de la estructura tributaria. Buscamos tener una estructura tributaria progresiva y más robusta desde el punto de vista de la sostenibilidad fiscal y que esté alineada con los objetivos de generación de trabajo y de fomentar las inversiones”, amplió el titular del Palacio de Hacienda.

Con respecto al aumento del financiamiento del Banco Central al Tesoro, Guzmán planteó: “Hay una realidad que es que estamos en un período de transición macroeconómica. Argentina sufrió una profunda crisis macro en 2018 que se fue extendiendo en el tiempo hasta que llegó la pandemia y agudizó la crisis”.

Por último, señaló que el Gobierno busca que el Banco Central no esté financiando al Tesoro de forma sistemática, al tiempo que reconoció que en la transición “va a haber una porción del déficit fiscal que requerirá financiamiento”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET