Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Canje de deuda: hoy se acreditarán los nuevos bonos por USD 63.500 millones en la cuenta de los tenedores
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/09 - 08:13 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

La operación de canje de bonos bajo ley extranjera por USD 63.500 millones se completará este viernes con la acreditación de los nuevos títulos en la cuenta de los inversores, que ya comenzaron a cotizar en el denominado “mercado gris”.

Los nuevos títulos bajo ley extranjera que vencen el 2029, 20230, 2035, 2038, 2041, 2046 estrenaron el jueves cotización informal OTC (over the counter), ya que formalmente los títulos comenzarán a operar a nivel internacional y local el primer día hábil después del 4 de septiembre.

Por lo tanto, al ser el próximo lunes feriado en los Estados Unidos, se espera que los bonos comiencen a operar con cotización y volumen pleno recién a partir del martes 8. El lunes 7 ya operarán a nivel local.

Del análisis de los datos del canje aportados oficialmente surge que el bono 2035 resultó ser la emisión más grande, por 20.501 millones de dólares, lo cual significa que será el bono estrella de referencia, para su incorporación en el índice Embi , que elabora JP Morgan, para medir el riesgo país.

En términos de valores emitidos, le sigue el bono 2030 por USD 16.090 millones. En tanto, en 2038 se emitió por USD 11.405 millones, el 2041 se emitió por USD 10.482 millones, mientras que el bono 2029 se emitió por USD 2.662 millones. Por último, el bono 2046 obtuvo la emisión más pequeña, por 2.091 millones de dólares.

En cuanto a las cotizaciones, el jueves comenzaron a operarse bonos bajo ley extranjera en el mercado OTC para los seis bonos y con cierto volumen, cotizando entre 46,75 dólares y 54 dólares, según el bono, según explicó a Télam Mauro Mazza desde Bullmarket Brokers.

Agregó que las tasas de rendimientos que mira el mercado se ubican entre 10,75% (bono 2030) y 11.55% (2038). En tanto, el bono 2035 -que tendrá la mayor liquidez- marcó una tasa de salida de 11,19%.

Con estos datos, se observa que la curva de rendimientos comenzó un proceso de normalización, donde los vencimientos más cortos deberían tener una tasa más baja que los bonos más largos, alejando el fantasma del default, aunque el proceso se verá con mayor nitidez la próxima semana.

De esta forma, los analistas de mercado recomiendan “esperar a la normalización de la curva de rendimientos antes de reposicionarse, que tendrán un rango de entre de 9,75% a 13%, con un referencia a 10 años en 11,5%” opinaron desde Bullmarket.

Y añadieron que estos rendimientos irán a la baja, con “un riesgo país objetivo de 1.100 para el promedio ponderado por emisión, siendo el Global 2035 el más importante”.

En tanto los bonos locales, cuya cotización comenzó el miércoles en los mercados de la Argentina, se mantienen con poca referencia por el escaso volumen de negocios.

Cabe destacar que los títulos se negocian con restricciones, es decir, de manera bilateral o en el mercado, en pesos y sin garantías en los mercados, hasta la semana próxima. El bono con vencimiento en 2030 (AL30) es el más negociado, pero aún con muy poco volumen.

En ese contexto, los rendimientos implícitos de los títulos en dólares bajo ley extranjera que se negocian en pesos, se ubican en un nivel de 12,5% y 13,5%.

“Más allá de las primeras indicaciones del “when and if” (mercado gris), los bonos siguen sin presentar movimientos relevantes ya que recién cuando se acrediten los nuevos títulos del canje podrán reanudar una normalidad en la operatoria”, dijo Gustavo Ber, economista de Estudio Ber.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET