Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La industria mejoró un 2,1% mensual en julio pero aceleró su caída interanual
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/09 - 07:56 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

La industria volvió a exhibir una leve mejora mensual en julio, ya que su producción trepó un 2,1% respecto del mes previo, de acuerdo a lo comunicado este jueves por el INDEC. Sin embargo, el repunte fue menor al de junio y, a su vez, la caída interanual se aceleró 0,6 puntos.

Si bien el sector tuvo su tercera suba mensual consecutiva, el Índice de Producción Industrial (IPI) del instituto oficial de estadísticas públicas mostró una caída del 6,9% en comparación con julio de 2019, cuando la baja interanual de junio había sido del 6,3%.

Esta merma interanual fue traccionada, principalmente, por la pobre performance de industrias metálicas básicas, que sufrieron una pérdida del 29,2%. Las contracción de la producción siderúrgica, afectada por menores pedidos desde el sector energético, explicó la mayor parte de esta caída.

En el mismo sentido, el rubro productos de metal mostró una variación interanual negativa del 16,6%, causada en gran parte por una menor demanda del sector de la construcción en un marco de paralización de obras por restricciones en algunas provincias.

Cabe recordar que en julio, la cuarentena para prevenir los contagios de Covid-19 se volvió más estricta en varios distritos; una encuesta especial del INDEC en la categoría correspondiente a productos de metal, maquinaria y equipo, reflejó que casi el 60% del total de locales no pudo operar normalmente en el mes en cuestión.

Otro sector que tuvo mucha incidencia en la caída respecto del año pasado fue el prendas de vestir y calzado. En este caso, la pérdida fue del 31,9%, causada por el cese en la actividad productiva y comercial. En los últimos meses se viene percibiendo que la comercialización a través de plataformas on-line no logra compensar la caída en las ventas de los locales comerciales tradicionales.

Por su parte, la producción de vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes mostró una baja interanual del 20,4%, aunque es necesario recordar que el rubro venía de registrar caídas significativamente mayores en los dos meses previos y en abril había tenido una fabricación prácticamente nula. El 48% del total de locales relevados en esta industria por el INDEC indicó que la menor demanda externa es un problema con importancia media-alta.

Entre las incidencias positivas, se destacó la actividad del rubro sustancias y productos químicos, que creció un 13,3% interanual, gracias a las producciones de materias primas plásticas, caucho sintético y productos químicos básicos, y de detergentes, jabones y productos personales, impulsadas por el contexto de pandemia.

El rubro de alimentos y bebidas, que en junio había exhibido un aumento interanual, esta vez tuvo una leve contracción del 1,4%.

En julio, el INDEC realizó un nuevo sondeo para recolectar datos sobre la situación de las empresas en el marco de la crisis por el coronavirus. De los más de 1.700 locales manufactureros relevados, solo el 4% estuvo sin actividad productiva. En junio dicha cifra había sido alcanzado el 6%.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET