Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Anunciaron medidas para reactivar la industria
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 03/09 - 08:15 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Francisco Jueguen - En la jornada en la que se conmemoró el Día de la Industria, el presidente Alberto Fernández y el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, anunciaron una serie de medidas frente a empresarios industriales con el objetivo de impulsar la recuperación del sistema productivo argentino, golpeado por la recesión y la pandemia, que incluyen créditos blandos por $455.000 millones, un plan de desarrollo de proveedores, “industria 4.0” y parques industriales.

Del encuentro participaron además el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof; el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, y el intendente de Ezeiza, Alejandro Granados.

Las iniciativas para el sector productivo se desplegaron en la celebración organizada por la Unión Industrial Argentina (UIA), presidida por Miguel Acevedo. Justamente, el directivo de Aceitera General Deheza (AGD) fue el primero en tomar la palabra. Acevedo celebró la moratoria impositiva y previsional aprobada semanas atrás, reclamó la eliminación de “impuestos distorsivos” en la reforma tributaria que trabaja el Gobierno, criticó la ley de teletrabajo aprobada en el Congreso y pidió trabajar en un nuevo “ecosistema laboral” que promueva la productividad, instó a dar más financiamiento productivo, y también, a sumar proyectos que promuevan las exportaciones. Además, Acevedo reclamó “consensos” para evitar la profundización de las actuales “urgencias” y la generación de un “marco previsible”.

Kulfas detalló algunas de las medidas pensadas para la industria sobre la base de cuatro ejes: financiamiento productivo, desarrollo de proveedores, industria 4.0 y programa nacional de desarrollo de parques industriales. Sobre el financiamiento, dividió los anuncios en dos. El primero estuvo relacionado con un crédito del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) por US$500 millones. Se buscará dar $248.000 millones en diferentes herramientas a cerca de 87.000 pymes. Habrá créditos para capital de trabajo y refinanciación de pasivos, e inversiones a tasas subsidiadas de entre 10% y 24%. Por otro lado, se dará un nuevo impulso al Fogar para apalancar financiamiento.

En segundo lugar, se otorgará financiamiento para el “cambio estructural” con el objetivo de “generar inversiones” y divisas. Kulfas dijo que se instrumentará con el Banco Central (BCRA) en los próximos días. Precisó que será una línea de crédito destinada a inversiones de largo plazo por $200.000 millones para procesos productivos de “alto impacto” en ahorro de divisas y exportaciones con plazos de 10 años y tasas por debajo de la referencia que ofrece la Badlar, que publica la entidad que preside Miguel Pesce.

El ministro de Desarrollo Productivo mencionó además la idea oficial de crear un sistema de banca de desarrollo que tenga el objetivo final de coordinar la oferta de financiamiento para incrementar el impacto de los beneficios y la profundidad del crédito con actuación de provincias y el sector privado.

Como segundo eje se trabajará en el desarrollo de proveedores industriales y tecnológicos. Habrá apoyo de $1400 millones a empresas nacionales que sean o aspiren a ser proveedoras en sectores estratégicos y de alto impulso, como petróleo y gas, minería, automotor, e industria ferroviaria y naval. Las pymes recibirán aportes no reembolsables (ANR) por parte del Ministerio de Desarrollo Productivo por hasta un 70% del proyecto o la bonificación de hasta 10 puntos de tasa en el caso de empresas que inviertan en bienes de capital, certificaciones o desarrollo de productos.

El Gobierno anunció, además, que lanzará en breve el Plan de Transformación Digital Pyme y Plataforma Industria Argentina 4.0, con financiamiento público por $2500 millones a tasas bonificadas e incentivos fiscales para proyectos de adopción de tecnologías 4.0.

Por último, Kulfas presentó el Programa Nacional para el Desarrollo de Parques Industriales, para el que se invertirán más de $3000 millones de aportes y financiamiento en los próximos doce meses. El ministro detalló que en la primera fase del plan se ofrecerá apoyo a 48 parques industriales y tecnológicos en todo el país. Como objetivo, se buscará asistir y desarrollar 300 parques industriales y tecnológicos en el período 2020-2023.

Contra la especulación

“La economía fundada en la especulación financiera no sirve. En el capitalismo que tenemos que construir la industria es central, con capital, trabajo, producción y consumo”, dijo el Presidente en su discurso, que criticó el flujo de importaciones y la “especulación” financiera de la gestión de Mauricio Macri. Luego volvió a celebrar el acuerdo cerrado con los bonistas.

“Promover la producción, el trabajo y las exportaciones para que entren divisas, ayudar a los que invierten y trabajan, y nunca olvidar a los que peor están son las formas para que la sociedad progrese”, estimó el Presidente, y destacó además que “un país sin industria es un país dependiente, sin trabajo y sin futuro en los tiempos que vivimos”. Criticó el capitalismo financiero prepandemia y rescató el fordismo.

El Presidente –que cuestionó elípticamente el incumplimiento de las metas de la gestión económica que se autoimpuso Cambiemos– volvió a prometer que a mediados de mes se va a conocer el presupuesto 2021. Fernández remarca esta idea en sus últimos discursos ante el reclamo de varios sectores económicos y políticos que piden que presente un plan.

“Van a ver claramente la mirada que tiene el Gobierno; de lo que creemos que se puede hacer, de cuáles son los límites fiscales que nos estamos poniendo para que el deterioro fiscal vaya cediendo. Van a conocer ahí la política monetaria y cambiaria de la Argentina. Ahí van a tener las reglas que necesitan”, dijo, y prometió que ese proyecto “no es producto de la improvisación”. No hubo detalles de cómo se financiarán las medidas anunciadas ayer.

La semana pasada los representantes regionales y sectoriales de la UIA abordaron la situación de la actividad industrial y su evolución desde el inicio de la pandemia. Destacaron “las dificultades que atraviesan los diferentes sectores para sostener el empleo con caída de las ventas y retracción de la actividad, los problemas para acceder al mercado de divisas, las restricciones en materia de financiamiento destinado al sector y los problemas vinculados con la cadena de pagos”.

En esa misma reunión se presentaron los resultados de la cuarta encuesta que relevó los efectos de la pandemia. Los datos registrados por el Centro de Estudios UIA mostraron que un 32% de los establecimientos industriales se encuentran produciendo al mismo nivel o con incrementos respecto de la prepandemia. Mientras, un 6% de las empresas continúan con su producción paralizada y un 62% de industrias operan con bajas superiores al 25%.

La industria mostró mejoras desde abril pasado, cuando la economía tuvo su mayor desplome en la historia producto de la cuarentena más restrictiva. Según el Indec, mayo y junio mostraron un rebote (de 12,5% y 13,8%, respectivamente). Sin embargo, el nivel de la actividad fabril se mantiene todavía por debajo del que mostraba antes de iniciada la pandemia. Se trata de un nivel bajo que arrastraba dos años de recesión durante la gestión de Mauricio Macri y años de estancamiento previos, según los datos oficiales. El Índice de Producción Industrial Manufacturero mostró en junio una caída de 6,6%.

Finalmente, el Presidente, último en tomar la palabra en la fábrica de Sinteplast en Ezeiza, envió un mensaje a la mamá de Facundo Astudillo Castro (se confirmó que el cuerpo hallado era el del joven) y cuestionó a la oposición tras la polémica de anteayer en la Cámara de Diputados.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET