Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Deuda: las provincias, en un escenario complejo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/09 - 08:24 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Gabriela Origlia - CÓRDOBA.– “Es muy importante que a partir de ahora todas las provincias que tienen situación de endeudamiento en dólares continúen resolviendo sus problemas respetando los lineamientos de sostenibilidad que ha establecido el gobierno nacional”, dijo el lunes el ministro Martín Guzmán en la presentación oficial de la reestructuración de la deuda nacional. Hay una docena de distritos con procesos abiertos por un total de US$13.225 millones, cifra que abarca a 28 bonos. Las realidades son muy heterogéneas.

Guzmán puso a Buenos Aires como ejemplo de cómo seguir los lineamientos nacionales; analistas consultados por la nacion coinciden en que efectivamente es la más pegada a la estrategia de la administración central por su vínculo con la Casa Rosada y por lo que significa esa relación en su estructura de ingresos.

Un informe de la consultora politikon Chaco revela cómo es el mapa de las deudas provinciales. Buenos Aires busca reestructurar una deuda de US$7201,9 millones en once bonos emitidos bajo legislación extranjera (en dólares y euros). El 23 de abril hizo su primera propuesta y la última vez extendió el plazo hasta el 11 de este mes. El último pago que hizo el gobernador Axel Kicillof fue de US$57 millones en marzo pasado.

Córdoba busca reestructurar US$1710 millones de tres bonos emitidos bajo legislación extranjera y US$234,4 millones de un título bajo legislación nacional. La gestión de Juan Schiaretti viene cumpliendo con todos los pagos. Chaco tiene en juego US$250 millones de un bono emitido en dólares bajo ley Nueva York; el último servicio abonado fue en febrero por US$11,7 millones.

“Hay diferencias entre provincias, son créditos distintos –describe Fernando Baer, economista de la consultora Quantum–. por ejemplo, Córdoba es una de las mejor posicionadas por su estructura de ingresos y gastos y por dónde podría hacer un ajuste para mejorar a futuro. Es distinta a Chaco, con una alta dependencia de los aportes nacionales y muy golpeada por la pandemia de Covid-19”.

Chubut debe US$678,6 millones en dos bonos emitidos en dólares bajo ley de Nueva York. Hace unas semanas se aprobó la ley que autoriza al Ejecutivo provincial a renegociar y el proceso podría extenderse unos 90 días. por su parte, el gobernador entrerriano, Gustavo Bordet, apunta a reperfilar US$500 millones; pagó el 8 de febrero US$21,9 millones y en agosto, cuando venció el octavo servicio, optó por acogerse al período de gracia.

Gerardo Morales, en Jujuy, quiere reestructurar US$210 millones; la Legislatura provincial le aprobó que encare la negociación. La Rioja, por su lado, tiene US$300 millones de un bono emitido bajo legislación extranjera; no pagó en febrero acogiéndose al período de gracia, que ya venció.

Mendoza viene negociando US$590 millones; en noviembre pasado canceló US$24,7 millones. Las primeras ofertas fueron rechazadas por los acreedores y la última logró un 60% de aceptación, pero necesita llegar al 75%. El plazo de aceptación venció esta semana. La provincia está en cesación de pagos.

Baer entiende que la decisión de varias jurisdicciones de caer en default u optar por tomar el período de gracia “tenía en cuenta la dinámica de la Nación; ahora que el acuerdo salió, y exitosamente, ya no hay más margen”. Señala que los gobernadores deberían tener como base “renegociar lo mejor posible y seguir adelante; el default no es una alternativa, no hay plafón para elegir esa vía. Hay que tratar de encontrar el mecanismo, la puerta que permita dejarlo atrás”.

Dos bonos por US$693 millones son los que tiene en juego Neuquén. A comienzos de agosto abrió la ronda de propuestas, que venció esta semana. Río Negro, por su parte, busca reestructurar US$300 millones; en diciembre canceló US$11,6 millones y en junio anunció que usaría el período de gracia –que ya venció– para iniciar negociaciones. propuso que los próximos vencimientos de intereses sean en octubre de 2021 a una tasa del 0,750%, abril de 2022 a una tasa del 3,750%, 7 de octubre de 2022 al 5,500% y del 7 de abril al vencimiento en 2027 al 6,875%. para la amortización del capital apunta a que sean cinco pagos semestrales del 13% y un pago final por el 35% restante.

Gustavo Sáenz, en Salta, ya tiene la autorización legislativa para reestructurar US$388 millones; pagó en julio US$15,9 millones de uno de los bonos y US$9,8 millones del otro. Tierra del Fuego tiene US$170 millones de deuda en un solo bono; la última cancelación fue el 17 de julio por US$8,9 millones; no ha hecho una oferta formal.

Baer enfatiza que los acreedores hacen “diferenciación” de realidades y eso se percibe en las curvas de rendimiento de los bonos. “Los de Chaco, Formosa o La Rioja son distintos a los de Santa Fe, Córdoba e incluso la propia Buenos Aires”, resume.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET