Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Hoy se renueva el cupo mensual de USD 200: qué bancos venden más barato el dólar “solidario”
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/09 - 08:03 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Tras la especulación durante agosto con respecto a la posibilidad de que se eliminara el cupo mensual de divisas que pueden comprar las personas físicas en el mercado cambiario, este martes se renueva el cupo mensual de USD 200 y analistas del mercado presumen una alta demanda ante la posibilidad de que se restrinja el acceso.

Todos los meses los sistemas de los bancos se saturan por las operaciones de clientes que buscan acceder a los pocos dólares que tienen habilitados a un tipo de cambio que surge como económico en comparación con las cotizaciones de los dólares paralelos como el blue, el MEP o el Contado Con Liquidación.

Cabe recordar que en julio, alrededor de 3,9 millones de personas hicieron uso de su cupo mensual de divisas, con compras promedio de USD 192. Lo que significó un alza del 20% respecto a junio, cuando 3,3 millones accedieron al mercado cambiario y ya de por sí habían establecido un récord.

Tras superar los $100 por unidad, el dólar “solidario” que conlleva el 30% de recargo del Impuesto PAIS hizo que se debieran destinar poco menos de $20.000 para la compra del cupo. El dólar minorista avanzó ayer 25 centavos y cotizó a $101,87, registrando a lo largo de agosto un incremento del 2,6% y en el mercado paralelo la divisa cerró estable a $136.

Lo preocupante es que parte de esta estabilidad fue producto de la mediación del Banco Central que intervino en la plaza y perdió alrededor de USD 1.100 millones en el mes.

Según el promedio de venta electrónica en bancos que informa el Banco Central, el billete verde es ofrecido a $101,40 en promedio.

En el Banco Macro cada dólar al público se paga a $79, que se hace efectivo a $102,70. Por el cupo de USD 200 hay que desembolsar $20.540. En el Banco Santander la cotización es de $78,50, lo que luego del impuesto país significa un costo de $102,05 por dólar y el cupo mensual íntegro alcanza los $20.410.

Entre los bancos, la cotización más barata es la del Banco ICBC a $77,20, que con impuesto país llega a $100,36 y el costo total a $20.072.

En tanto, las casas de cambio son las que dan lugar a un ahorro significativo. La casa de cambio online Plus Cambio sostenía el lunes una cotización de $74,90, lo que lleva a la cotización solidaria de $97,37 y a un costo por el cupo total de $19.474. Aunque se trata de entidades que requieren el uso de cuentas bancarias para operar.

El Banco Central suspendió casi 15.000 cuentas

El Banco Central informó acerca de la suspensión de 14.728 nuevas cuentas para realizar operaciones de compra y venta de dólares sospechadas de participar de las maniobras conocidas como “coleros digitales” en operaciones de cambio.

La entidad monetaria señaló que sobre estas cuentas existe la sospecha de que se habrían cometido infracciones a la ley penal cambiaria.

La medida fue publicada a través de una serie de Comunicaciones (“C” 88008, “C” 88007, “C” 88006, “C” 88005 y “C” 88004) en las que el Banco Central informó los documentos de identidad y CUIL de unas 14.858 personas a las que “sin la previa autorización” de la autoridad monetaria las entidades financieras “no deberán dar curso a operaciones de cambio, en su caso, a su anulación”.

Las comunicaciones distinguen a 14.728 cuentas por actuar como “coleros” (operadores no genuinos) y a 130 cuentas que habrían sido los organizadores de las operaciones de compra de dólares, por fuera de las normativas establecidas.

La medida rige para todos los bancos y casas de cambio a través de los cuales las personas incluidas en las listas pudieran operar y a los que, de no mediar una autorización explícita del BCRA, estarán inhabilitados para comprar, vender dólares o transferirlos a otras cuentas.

Las suspensiones se suman a las casi 4.500 cuentas bloqueadas que el Central informó hace casi dos semanas, luego de detectar personas que abrían cajas de ahorro en bancos digitales, sin ingresar su cuit y otras referencias, y compraban hasta USD 200 a precio oficial para luego venderlo en el mercado blue o transferirlo a terceros.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET