Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar hoy: a cuánto cotiza este martes 1 de septiembre
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 02/09 - 07:56 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Mariana Leiva - Tras el cierre del acuerdo para la reestructuración de la deuda de u$s65.000 millones, cuyo cierre auspicioso fue anunciado el martes por el ministro de Economía, Martín Guzmán, el dólar Contado con Liquidación saltó casi $5 pero el MEP retrocedió casi $4, en un marco de inestabilidad producto de la proximidad del canje de deuda externa bajo ley argentina, que provoca una contracción en la cantidad de instrumentos para operar en el mercado bursátil.

El dólar CCL avanzó $4,99 (4%) y cerró a $130,78 por lo cual el spread con la cotización mayorista subió al 76,1%. En el acumulado de agosto, la divisa había subido un 1,4%.

Por el contrario, el dólar MEP descendió $3,93 (-3,2%) a $117,64, lo cual dejó la brecha en el 58,4%. El mes pasado, el "bolsa" había registrado una merma del 0,5%.

Con respecto a esta disparidad, el economista Gustavo Ber explicó a Ámbito que ""son ruedas de 'stand-by' en los bonos, y por ello los dólares financieros están muy volátiles". "Las referencias son poco estables y confiables", señaló.

Asimismo, agregó que el avance del CCL probablemente responda también "a expectativas por la renovación del cupo del dólar solidario, y sus efectos en el drenaje de reservas".

Por su parte, el analista Christian Buteler dijo a este medio que "el problema del tipo de cambio no es subsanado por el acuerdo así que persistirá hasta que el Gobierno deje de emitir tanto y presente un plan económico acorde para bajar el déficit fiscal. La deuda podía empeorar la situación pero este acuerdo no resuelve el problema de la falta de dólares".

Se trata de la primera rueda posterior a que el Gobierno logró cerrar el martes con éxito su oferta de reestructuración de deuda por cerca 63.500 millones de dólares, en la que obtuvo un nivel de adhesión del 99%, con lo que no quedaron holdouts como sucedió en 2005, y que contó con el apoyo del FMI.

De esta forma, la amenaza latente de cualquier operación de deuda de no alcanzar las mayorías necesarias quedó superada, ya que el Gobierno, que alcanzó un nivel de adhesión del 93,5%, quedó habilitado para forzar al resto que quedó fuera a entrar a la operación, según explicó el ministro de Economía, Martín Guzmán, durante la conferencia que fue encabezada por el presidente Alberto Fernández.

Dólar oficial

En una jornada en la cual los usuarios reportaron dificultades para acceder a su cuenta de home banking para comprar moneda extranjera, el dólar turista o solidario subió 18 centavos a $102,05, ya que que el billete minorista, sin el impuesto PAÍS, avanzó 14 centavos a $78,50, en agencias de cambio y bancos de la city porteña de acuerdo al relevamiento de Ámbito.

El alza coincidió con la renovación del cupo para la compra de hasta u$s200 al que pueden acceder los ahorristas.

Por su parte, el dólar en el Banco Nación trepó 25 centavos a $78,25 mientras que en el canal electrónico se consiguió a $78,20.

En el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa subió siete centavos a $74,25 en un escenario en el que los precios respetan como siempre los valores dispuestos por la regulación oficial, en medio de una sólida demanda.

La demanda se mantuvo como protagonista durante todo el desarrollo de la jornada, absorbiendo toda la oferta disponible, exigiendo una intensa actividad del Banco Central para atender los pedidos de compra no atendidos por los ingresos genuinos.

El volumen operado en el segmento de contado ascendió a u$s278,500 millones, en una rueda en la que la autoridad monetaria debió vender poco más de u$s100 millones, según fuentes privadas.

El desembolso de hoy se suma a las ventas por u$s1.150 millones que realizó el BCRA durante agosto para sostener el valor del tipo de cambio oficial frente a la demanda de importadores y de ahorristas minoristas que utilizaron a la moneda estadounidense como resguardo contra la constante depreciación del peso.

Se trató de la mayor pérdida de reservas en un mes desde que en octubre de 2019 debió desprenderse de 4.123 millones de dólares, cuando el Gobierno de entonces endureció los controles cambiarios.

Por su parte, la Cámara de la Industria Aceitera de Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC), entidades que representan el 40% de las exportaciones del país, anunciaron este martes que durante agosto las empresas del sector liquidaron 1.743 millones de dólares.

"El ingreso de divisas en agosto se encuentra en los niveles históricos promedio del mismo mes de los últimos 10 años", sostuvo el comunicado. El monto liquidado desde comienzos de año asciende a 13.346,3 millones de dólares.

Tasas

El BCRA inició septiembre con tasa estable del 38% en una subasta de Letras de Liquidez ('Leliq') a 28 días de plazo, dijeron operadores el martes.

Agregaron que la entidad monetaria colocó 374.436 millones de pesos (unos 5.043 millones de dólares), con una expansión de 22.966 millones.

Dólar blue

Con la renovación del cupo de los u$s200 del dólar solidario, que suele impulsar la oferta en el el mercado paralelo, el blue inició septiembre en baja, y tocó su menor valor en dos semanas, según un relevamiento de Ámbito en cuevas del microcentro porteño.

El billete paralelo cayó $2 hasta los $133 para la venta, por lo que la brecha con el dólar mayorista cede al 79,1%. El spread entre ambas cotizaciones llegó a rozar el 95% a fines de julio, y a alcanzar un máximo de 104% a mediados de mayo.

Tras caer hasta los $128 a inicios de agosto y luego rebotar hasta casi su récord (de $140), el blue acumuló el mes pasado una merma de $1.

Desde que inició la cuarentena, el blue acumula un alza de $48,50 (desde los $85,50 del 20 de marzo), producto, entre otras causas, de mayores restricciones, no sólo en el Mercado Único y Libre de Cambios, sino también para las operatorias con el dólar CCL y el MEP.

Futuros

En el mercado de futuros Rofex, se operaron u$s2.211 millones, mayormente en roll over y pasando posiciones a septiembre con una tasa levemente mayor al 36 %. Los plazos mantienen leves bajas y el BCRA sigue con sus posturas disuasorias.

Fin de año a $85,61 con una TNA de 46,10%. Las posiciones de contratos abiertas totalizaron la suma de u$s5.495 millones.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET