Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El S&P Merval sube, pero se encamina hacia su primera caída mensual desde marzo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 01/09 - 08:08 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

La bolsa porteña avanza levemente este lunes, pero termina el mes en negativo, a la espera del anuncio oficial sobre el resultado del acuerdo para la reestructuración de más de u$s66.000 millones.

El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) crecía un 0,5%, a 46.634 unidades, luego de acumular una baja del 2,1% durante la semana pasada, mientras que se encamina a anotar su primera baja mensual desde marzo pasado.

Tras el fuerte rebote ensayado el viernes, los papeles argentinos que cotizan en Wall Street reanudaban una mayor cautela ya que se descuenta una elevada adhesión en el canje de deuda externa, cuyo resultado se espera que confirme la activación de las desafiantes CACs y así evite lidiar con los buitres.

En ese marco, las mermas eran encabezadas por las acciones de Loma Negra (-3,7%); Corporación América (-3,6%); y Edenor (-3,3%). Entre las pocas subas del día aparecían los activos de Transportadora Gas del Sur ( 2,8%); y de Ternium ( 1%).

El acuerdo de reestructuración de deuda soberana por unos u$s66.000 millones habría recibido un gran apoyo de los acreedores, superior al 90%, según fuentes del mercado.

"Todo indicaría que luego del acuerdo con los fondos el Gobierno consiguió superar holgadamente los mínimos establecidos para activar las CAC (Cláusulas de Acción Colectiva) y evitar holdouts que impidan cerrar el capítulo del default", comentaron desde Portfolio Personal Inversiones (PPI).

La posibilidad de que las CAC no sea alcanzada en algunos bonos plantea la posibilidad de holdouts, aunque no se espera que éstos representen una parte significativa de la deuda total o que tengan un impacto en el acuerdo.

"Aunque es poco probable que suceda, sí es posible", estimó Mariano Sardáns, director de la Gerenciadora de Patrimonios FDI.

Por otra parte, el Gobierno también tiene abierto otro canje de bonos bajo legislación nacional, con vencimiento el 15 de septiembre.

Se espera que el Gobierno del presidente Alberto Fernández, que inició la semana pasada conversaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para negociar un crédito vigente, anuncie el resultado del canje esta tarde.

Mientras tanto, la atención de los inversores, más allá de conocer la cifra de adhesiones este lunes, se concentra en el inicio de las negociaciones con el FMI, así como en el plan económico con el cual se buscará reducir los desequilibrios fiscales y monetarios.

En tal sentido, la próxima presentación del Presupuesto 2021 a mediados del mes próximo podría otorgar señales sobre dichos lineamientos, los cuales resultan cruciales para mejorar la confianza de los agentes económicos y así contribuir a una recuperación en la actividad.

"Para una estabilización y buen rumbo en las acciones locales van a ser clave las conversaciones con el FMI, además de que el inversor va a demandar un plan consistente para estructurar la economía y objetivos al qué evaluar y depositar las expectativas", dijeron desde Rava.

En esa línea, la consultora Invecq remarcó que "tras la reestructuración de deuda bajo legislación extranjera con acreedores privados, que logró reducir la carga de intereses y, sobre todo, despejar el escenario de corto plazo hasta 2024/25, a partir de ahora, las negociaciones que se abren con el FMI buscarán postergar el pago de capital e intereses comprometido hasta el momento".

Bonos y riesgo país

En renta foja, los principales bonos soberanos en dólares operaban con un leve mejora promedio del 0,1%, en un contexto acotado de negocios, tras acumular una merma del 3% durante la semana pasada.

El riesgo país elaborado por el banco JP.Morgan subía 8 unidades a 2.150 puntos básicos. Operadores aguardan que este índice cambie con la ponderación de los nuevos bonos que emitirá Argentina.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET