Uno de los anuncios más esperados tendrá lugar esta tarde en la Casa Rosada. A las 16, el presidente Alberto Fernández y el ministro de Economía, Martín Guzmán, junto a un grupo de gobernadores provinciales, informarán el nivel de aceptación que alcanzó el canje de bonos de deuda en moneda extranjera emitidos bajo legislación internacional, por un total de US$65.000 millones. Si bien no hubo información oficial, dos fuentes cercanas a los tres comités de acreedores privados que negociaron con el Gobierno pronosticaron a la nacion que el nivel de adhesión habría rondado el 90%. Distintos operadores del mercado coincidían en torno de esa cifra, lo que permitiría dar por cerrado el tema, al superar la participación mínima requerida (50%) en el prospecto y activar las cláusulas de acción colectiva (CAC) para arrastrar a quienes hubieran decidido no entrar al canje. Esto significa que, esta vez, no tendrían margen de acción los llamados holdouts, tenedores de bonos que no aceptaron la oferta oficial en el pasado y siguieron litigando en tribunales internacionales. El valor presente neto (VPN) a tasa de descuento de 10% de la oferta cerró a 54,8 centavos por dólar, tras varias negociaciones por debajo y por encima de ese valor. La última mejora oficial no se consiguió avalando un aumento de las tasas de interés o un menor recorte al capital, sino cambiando las fechas de pago dentro del mismo año presupuestario. La tasa de interés promedio es de 3,07% y la quita de capital será de 1,9% (US$1230 millones). El próximo viernes 4 de septiembre será la implementación formal de la operación, con el depósito de los nuevos bonos en las cuentas de los acreedores que ingresaron al canje. |