Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El canje de deuda cerró con una adhesión superior al 90% según el Gobierno, que se encamina a salir del default en pocos días más
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 31/08 - 08:09 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Sábado 29 - Por Natalia Donato - Tras largos meses de marchas y contramarchas, de varias propuestas puestas sobre la mesa y de momentos de extrema tensión con los acreedores, el Gobierno logró cerrar hoy el canje de deuda bajo legislación extranjera con una adhesión largamente superior al 90%, dijeron altas fuentes oficiales. Son cifras incluso más alentadoras que las que esperaba el propio ministro de Economía, Martín Guzmán, quien se había mostrado muy optimista al respecto en las últimas semanas, así como con el canje de deuda bajo ley local, cuyo plazo de adhesión finaliza el 15 de septiembre.

Tras el procesamiento de toda la información, el Palacio de Hacienda dará a conocer los resultados el lunes próximo, tal como estaba definido en el prospecto de la oferta y el 4 de septiembre se procederá a efectuar la liquidación, ya que los inversores entregarán sus títulos viejos y recibirán los nuevos. El lunes 7 comenzarán a cotizar los bonos surgidos de esta operación financiera.

De esta manera, el Gobierno habrá logrado resolver uno de los escollos más importantes que tenía la economía, y evitar un default prolongado. La deuda total a canjear ascendió a USD 64.800 millones.

De acuerdo con la información preliminar a la que accedió Infobae, el Gobierno habría logrado alcanzar las mayorías previstas en la Cláusulas de Acción Colectiva (CAC) de los bonos que tienen indenture 2016 (los globales, emitidos durante el macrismo), pero aún le faltaba llegar a los números necesarios en algunas series de los bonos indenture 2005, que requieren porcentajes de adhesión más altos para arrastrar al resto.

 “En los 2016 vamos a llegar a las CAC; en los Discounts, también, pero en los Pares nos quedan dos series que todavía estamos peleando. El piso es 95% de adhesión total, con chances de llegar al 100%”, dijeron, a modo de festejo, en el Gobierno. Así, se habría superado el porcentaje alcanzado entre los canjes 2005 y 2010, que sumaron un 93 por ciento.

En el caso de los bonos 2016, las CAC establecen que para arrastrar a la totalidad de los tenedores debe alcanzarse la aceptación del 66,6% de todos los títulos elegibles y el 50% de cada serie, mientras que para los bonos K, debe lograrse el 85% de la totalidad y el 66,6% de cada serie. De no haber logrado las mayorías en las dos series mencionadas, el Gobierno podrá recurrir a la reasignación.

El objetivo será que no queden holdouts de esta operación, pero si quedaran unos pocos, la estrategia a seguir dependerá de quiénes son los tenedores de esos títulos y qué posibilidades de litigio haya, afirmó un referente del mercado. En este caso, el Gobierno tiene la posibilidad de formular, en el plazo que considere conveniente, una oferta levemente mejor para terminar de conseguir las adhesiones que no obtuvo hasta hoy.

Las expectativas en el mercado en torno al canje se revirtieron favorablemente a partir del acuerdo explícito que mostraron el Gobierno y los tres grupos de acreedores a comienzos de agosto, y que luego fue reconfirmado tras la presentación de la última propuesta de canje ante la Securities & Exchange Commission (SEC). En esa oportunidad, los tres comités –Ad Hoc, Exchange Bondholders y el Comité de Acreedores (ACC)– volvieron a remarcar el apoyo a la oferta y llamaron a los inversores a aceptarla.

La propuesta tiene un valor presente neto de USD 54,8, si se considera una tasa de descuento del 10%, por lo que subió un punto respecto de la anterior. El Gobierno también accedió a conceder algunos cambios legales para limitar las cláusulas de reasignación y pac man que generaban un fuerte rechazo por parte de los acreedores.

Con este canje resuelto y la salida del default que empezó a fines de mayo último encaminada, el Gobierno esperará los resultados de la operación de reestructuración de títulos en dólares emitidos bajo ley local, cuyo plazo vence a mediados de septiembre y del cual Economía también tiene muy buenas expectativas. “Será una adhesión masiva”, habían dicho en el Palacio de Hacienda apenas fue enviado el proyecto de ley al Congreso.

Según las estimaciones del equipo económico, a partir de estas dos operaciones, el horizonte financiero entre 2020 y 2024 se despejaría sensiblemente. Los vencimientos de títulos ley Nueva York en esos años ascienden a USD 30.461 y con la propuesta en marcha bajarían a USD 4.038 millones, mientras que los vencimientos de deuda en dólares ley local suman USD 32.400 millones en ese mismo período y se reducirían a USD 2.151 millones.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET