Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
ADRs se dispararon hasta 11% y el S&P Merval rebotó 4,8% tras una semana completa de caídas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 31/08 - 08:07 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 28 - Por Juan Pablo Marino - Con la expectativa de un resultado exitoso del canje de deuda soberana bajo ley extranjera, las acciones argentinas (ADRs) se dispararon este viernes hasta casi 11% en Wall Street, al tiempo que la bolsa porteña dejó atrás la peor racha en la era de Alberto Fernández (cinco bajas al hilo) y repuntó casi 5%, en el marco de una jornada muy positiva para los mercados emergentes.

De la mano del sector financiero, los papeles de empresas argentinas saltaron hasta el 10,7% en Nueva York, tal fue el caso de los papeles del Grupo Supervielle. Ademas, sobresalieron las subas de Corporación América ( 10,4%); del banco BBVA ( 9%); de Cresud ( 8,4%); de Banco Macro ( 7,3%) y del Grupo Financiero Galicia ( 7,1%).

Producto de estas subas, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) rebotó un 4,8% hasta las 46.396,58 unidades, tras haber acumulado una merma del 7,3% entre el viernes pasado y este jueves.

"Hoy subieron casi todas las bolsas en el mundo, pero además transcendió en el mercado que se habría alcanzado un muy alto porcentaje de aceptación al canje", comentó a Ámbito, Christian Reos, analista de Allaria Ledesma.

En Wall Street, los principales índices treparon hasta 0,7%; mientras que en Brasil, el Bovespa ganó un 1,5%.

Atentos al resultado del canje de bonos bajo ley extranjera que finaliza este viernes, operadores se mostraron confiados en que habrá una amplia aceptación, aunque recalcan que. más allá de esa buena noticia, persisten las dudas sobre el futuro de la economía del país, en un contexto condicionado por los efectos de la pandemia del coronavirus.

"Después de dar vueltas entre sí durante la mayor parte de 2020, finalmente llegamos al 'Día D'", dijo Patrick Esteruelas, jefe de investigación de Emso Asset Management, en Nueva York. Añadió que era "muy poco probable" que no se alcanzaran los umbrales legales de los bonos necesarios para un acuerdo.

Las cláusulas de acción colectiva significan que el Gobierno necesita tenedores de entre el 66,67% (bonos "M")y el 85% (bonos "K") de los bonos elegibles.

"Se estima que la adhesión es alta, pero aún falta conocer en qué porcentaje con relación a los umbrales de activación de las cláusulas de acción colectiva (CACs)", sostuvieron desde Puente. "Es a este detalle al cual los inversores le prestarán especial atención, para tener una idea sobre si el canje puede hacerse vinculante al 100% de diversas series de bonos", sentenciaron.

Los tres principales comités de acreedores respaldaron un acuerdo a principios de este mes, lo que refuerza la confianza en que el Gobierno obtenga el nivel de apoyo necesario para permitir que un acuerdo completo se lleve a cabo sin "holdouts".

Por otro lado, el canje de deuda bajo legislación local tiene un primer corte de adhesión el 1 de septiembre y su cierre a las dos semanas después. Vale remarcar que el próximo viernes 4 de septiembre se emitirían los nuevos títulos.

El S&P Merval viene de acumular una racha de cinco caídas consecutivas. Para encontrar similar debemos retroceder hasta noviembre de 2019.

Desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) afirman que la reciente baja bursátil obedece a "el deterioro de las perspectivas macroeconómicas futuras ante la falta de un plan económico, y fuertes desequilibrios fiscales y monetarios".

Bonos y riesgo país

En el segmento de renta fija, los principales bonos soberanos cayeron hasta 1,3%, en un marco acotado de negocios debido al canje de deuda.

"El mercado estuvo materializando y tomando órdenes de clientes por los canjes. En este escenario, mientras que se entregan los viejos títulos y se entregan los nuevos, las carteras están en stand by. No hay posibilidades de tomar mucha posición en esos términos", explicaron desde PPI.

Por último, el riesgo país elaborado por el banco JP.Morgan bajaba un leve 0,1% a 2.148 puntos básicos. Se espera que este índice cambie con la ponderación de los nuevos bonos que emitirá Argentina.

 

El canje de deuda cerró con una adhesión superior al 90% según el Gobierno, que se encamina a salir del default en pocos días más

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET