Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El dólar CCL se derrumbó en la semana más de $10 en la previa al cierre del canje
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 31/08 - 08:06 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 28 - Por Mariana Leiva - Los tipos de cambio implícitos se desplomaron hasta cerca de 8% durante la semana, en un período atípico en materia de operaciones e incluso cotizaciones dado que quienes buscan dolarizarse contaron con menor cantidad de instrumentos, producto del cierre del canje de la deuda, mientras continúa la incertidumbre sobre el futuro de la economía y la preocupación por la constante pérdida de reservas.

En ese contexto, el dólar CCL retrocede un 7,8% ($10,47) a $124,53, por lo cual el spread con la cotización mayorista baja hasta el 68,3%.

En el mismo sentido, el dólar MEP se hundió un 5,9% ($7,70) a $121,86, lo cual deja la brecha en el 64,7%. Desde el viernes pasado, cayeron $9,43 y $7,23, respectivamente.

Eric Paniagua, economista de EPyCA Consultores, dijo a Télam que la caída del dólar bursátil observada en la semana se debió una baja en la liquidez de los bonos que se utilizan para hacer la operatoria del MEP y el CCL.

Paniagua explicó que la idea de tener inmovilizados los títulos por cinco días -por el parking que impuso la Comisión Nacional de Valores- no resulta beneficioso para los inversores y por esa razón "muy poca gente demanda bonos y los que venden están interesados en hacerlo a una cantidad menor de dólares".

El principal vehículo utilizado para hacerse de dólares financieros venía siendo el Bonar 2024 (AY24). Pero esta semana, debido al canje de bonos de legislación argentina, muchos inversores deberán entregar sus AY24 (al igual que sus Bonar 2020) y recién verán acreditados sus nuevos instrumentos el 7 de septiembre, por lo que habrá menos formas de dolarización financiera.

El economista Gustavo Quintana destacó que "tras la importante retracción reciente, los dólares financieros intercalan un respiro mientras los operadores buscan vislumbrar la evolución de la 'brecha' tras el canje de deuda ya que aportará títulos al organismo monetario, los cuales podrían elevar las reservas o influir en los tipos de cambio implícitos".

De cara a las próximas semanas, Paniagua dijo que "en el dólar la tendencia será al alza en la medida que no haya un plan económico para reactivar la economía".

Respecto de cuál va a ser el bono nuevo que reemplace al AY24 como el más popular para pasarse a dólares, todos los analistas coinciden en que el instrumento con vencimiento en 2030 es una fija.

Dólar oficial

El dólar turista o solidario subió 43 centavos esta semana a $101,63 ( 6 centavos este viernes), ya que que el billete minorista, sin el impuesto PAÍS, avanzó 38 centavos a $78,18 ( 5 centavos hoy), en agencias de cambio y bancos de la city porteña de acuerdo al relevamiento de Ámbito.

Por su parte, el dólar en el Banco Nación subió a $78 mientras que en el canal electrónico se consiguió a $77,95.

En el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa ascendió seis centavos a $74 en un escenario en el que los precios respetaron como siempre los valores dispuestos por la regulación oficial, con lo que acumuló un avance de 42 centavos en la semana.

En la rueda de este viernes, los pedidos de compra superaron nuevamente la oferta genuina y volvieron a precisar de la intervención oficial para ser atendidos en el sector donde operan bancos y empresas. El Banco Central también se mantuvo activo en los distintos plazos de los mercados de futuros con posturas de venta que intentaron estimular el ingreso de divisas.

En este contexto, el volumen operado en el segmento de contado ascendió a u$s164,880 millones, en el sector de futuros MAE se anotaron negocios por u$s55,250 millones.

Fuentes del mercado estimaron que el saldo negativo por la intervención oficial estuvo en el orden de los u$s50 millones, aproximadamente. "La insuficiencia de la oferta genuina requirió de nuevas ventas oficiales para compensar el desbalance respecto de la demanda autorizada, un hecho que fue casi constante a lo largo del mes que finaliza el lunes próximo", destacaron desde PR Corredores de Cambios.

Añadieron que "los ajustes semanales se mantienen en un promedio levemente superior a los 40 centavos por semana desde abril pasado, cuando se hicieron más intensos los controles en el mercado de divisas".

Las Reservas Brutas Internacionales retrocedieron el miércoles u$s24 millones y cerraron en los u$s42.962 millones. El martes habían bajado otros u$s65 millones.

Dólar blue

El dólar blue sufrió este viernes su peor caída diaria desde el anuncio del acuerdo del canje a principios de mes, al bajar $2 a $136, según un relevamiento de Ámbito en cuevas del microcentro porteño.

La de este viernes, se trata de la segunda baja en la semana (considerando que el lunes el billete cayó $1), y del retroceso más pronunciado desde el 4 de agosto pasado, día en el que el blue se hundió $8 a $128, luego de que Ministerio de Economía diera a conocer el acuerdo con los grandes acreedores privados por la restructuración de la deuda soberana en dólares bajo ley extranjera.

Así, a lo largo de toda la semana, el paralelo registró una merma de $2, para regresar a los mismos valores de fines de julio.

De esta manera, la distancia con el dólar mayorista se ubica en el 83,8%. El spread entre ambas cotizaciones llegó a rozar el 95% a fines de julio, y a alcanzar un máximo de 104% a mediados de mayo.

La vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca Bocco, aseguró el jueves que la brecha entre el dólar oficial y el paralelo "es una incomodidad" para el Gobierno, por lo que "se tiene que discutir" el desboblamiento cambiario.

"Es una incomodidad la brecha del dólar, tenemos problemas estructurales en el mercado de cambios. No nos encantan los controles cambiarios, pero tenemos que ir trabajando sobre esto", remarcó la funcionaria en declaraciones radiales.

En ese sentido, consideró que "el desdoblamiento cambiario se tiene que discutir" y advirtió: "No descartamos nada".

Desde que inició la cuarentena, el blue acumula un alza de $50,50 (desde los $85,50 del 20 de marzo), producto, entre otras causas, de mayores restricciones, no sólo en el Mercado Único y Libre de Cambios, sino también para las operatorias con el dólar CCL y el MEP.

Futuros

En el mercado de futuros Rofex, se operaron u$s1.308 millones, justificado por el pase posiciones hacia otros meses. Los plazos mantienen leves bajas y el BCRA sigue estableciendo techos en los precios, nuevamente hasta septiembre.

Agosto finalizó con una tasa de 27,95% y septiembre a 36,17% TNA. Fin de año a $ 85,66 con una TNA de 46,01%. Las posiciones de contratos abiertas totalizaron la suma de u$s5.384 millones.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET