Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Este mes se acelera y creen que se termina el
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 28/08 - 08:14 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Alfredo Sainz - Después de cuatro meses de relativa tranquilidad, la inflación empezó a dar las primeras señales de aceleración y las consultoras privadas ya anticipan que agosto podría cerrar con una suba que oscila entre 2,5% y 3%.

La combinación de la menor actividad por la cuarentena y controles de precios en algunos rubros sensibles como las tarifas de los servicios públicos y los alimentos habían logrado que a partir de abril la inflación mostrara una marcada desaceleración, que contrastaba con la emisión monetaria récord.

Según los datos oficiales del Indec –que hoy nadie cuestiona en el sector privado–, el costo de vida acumuló en los primeros siete meses del año una suba del 15,8%, y desde de abril –el primer mes completo en cuarentena– la inflación mensual osciló entre 1,5 y 2,2%. En todos los casos se trataba de índices relativamente positivos para una economía como la Argentina, que había cerrado 2019 con la inflación más alta en casi tres décadas: 53,8%.

Especialistas consultados por la nacion, sin embargo, advierten que la inflación empezó a mostrar algunos signos de aceleración en las últimas semanas y anticipan que este mes terminará con un salto considerable en el índice de precios al consumidor. “Todavía faltan los datos de los últimos días del mes, pero es posible que el proceso subyacente de inflación se vaya acelerando y que la suba en agosto termine rozando el 3%”, señaló Lorenzo Sigaut Gravina, director de la consultora Ecolatina. “En nuestra medición, la primera quincena del mes cerró con una suba del 2,9% frente al mismo período de julio y los alimentos muestran un alza promedio del 3,5% en línea con el aumento que autorizó el Gobierno en el marco del acuerdo de Precios Máximos. A esto se suma el impacto del incremento en las naftas, que igualmente se va a sentir con más fuerza en el índice de septiembre, con un efecto directo en el rubro combustibles e indirecto en muchos otros precios de la economía, vía el incremento de los costos de transporte y logística”, agregó.

Para Martín Vauthier, director de la consultora Ecogo, la inflación también dio muestras de una aceleración en las últimas semanas. “Nuestros datos preliminares muestran una suba de los precios por encima de los niveles de julio, en torno al 2,5%”, explica el economista. “A partir de la tercera semana de este mes notamos una aceleración de la inflación, con aumentos por encima del promedio en muchos bienes con un componente dolarizado importante, como los electrodomésticos, artículos de electrónica y autos, que tradicionalmente siguen lo que pasa con el dólar y la brecha cambiaria”.

Camilo Tiscornia, de la consultora C&T Asesores Económicos, subraya que la aceleración de la inflación es un proceso inevitable y que el Gobierno es consciente del problema que se avecina, lo que explica algunas de las últimas medidas.

“Estamos entrando en un régimen de aceleración de la inflación, lo que explica algunas de las últimas acciones del Gobierno para intentar frenar aumentos, como sucedió con el decreto que congela los precios de las empresas de telefonía e internet”, señaló, y proyectó para agosto una suba por encima del 2%.

En la consultora Orlando J. Ferreres alertan sobre una aceleración de la inflación núcleo (los precios que no se ven afectados por factores estacionales o controles de precios). “El dato preliminar de inflación de agosto (promedio segunda semana del mes versus el de cinco semanas del mes anterior) fue de 2,2% mensual, mientras que la inflación núcleo registró una variación del 3%”, explicaron en la firma que lidera Fausto Spotorno.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET