Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Ante empresarios, Gobierno puso el foco en la pospandemia y la recuperación de la economía
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 28/08 - 08:02 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

En medio de un fuerte aumento de contagios y fallecidos por coronavirus en el país durante las últimas semanas, se desarrolló este jueves una nueva edición del Council de las Américas, el tradicional evento organizado por la Cámara Argentina de Comercio y Servicios (CAC) y AS/COA que reúne a empresarios y políticos, con la particularidad que en esta oportunidad se llevó a cabo en forma remota con el fin de cumplir los protocolos de distanciamiento y aislamiento que rigen en el Área Metropolitana de Buenos Aires y otras ciudades argentinas.

A grandes rasgos, primaron en el evento las voces del oficialismo encabezadas por el Jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas; el Canciller Felipe Solá y el ministro de Salud, Ginés González García. En sus discursos hubo un mismo hilo conductor: un repaso de las medidas sanitarias y económicas para hacer frente a los efectos del Covid-19 y la certeza de que el país está de nuevo en la senda del crecimiento.

El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, remarcó que Argentina "empieza a repuntar en tiempo récord, acelerado", y "empieza a dar síntomas" de recuperación económica. "Creánnos. Estamos en el sendero de la reconstrucción de la actividad económica. Argentina empieza a dar síntomas de que viene la recuperación económica. Hay actividades que ya lo están sintiendo", dijo el funcionario nacional al exponer.

En la previa del debate del proyecto de reforma judicial en el Senado, Cafiero evitó todo tipo de referencia al tema, aunque sí llamó a "dejar de lado los juegos de suma cero. La hiperideologización no lleva a ningún resultado. Son PowerPoints que se presentan y después terminan en la nada", subrayó. En la misma línea, destacó que hubo "más de 60 intervenciones de los funcionarios nacionales en ambas cámaras tratando de encontrar ámbitos de debate y diálogo entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo".

En la misma línea se expresaron el ministro de Desarrollo Productivo Matías Kulfas y el Canciller Felipe Sola. Ambos ponderaron las medidas adoptadas por el Gobierno para mitigar el impacto del virus en la economía local. El primero hizo instó a formar "un nuevo consenso social y productivo para salir adelante", mientras que Solá llamó a "incrementar exportaciones con valor agregado" como parte de la recuperación económica.

En representación de la oposición participó el Jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, Horacio Rodríguez Larreta, quien destacó las medidas adoptadas en territorio porteño y a diferencia de los disertantes por Nación sí se refirió a la reforma judicial, ratificando que la iniciativa "requiere un debate más profundo y un consenso más amplio".

Sin embargo, el mandatario remarcó que "no tenemos lugar para las divisiones, menos en un momento como este. Tenemos que poner el bienestar de la gente por encima de cualquier diferencia política y el único camino para eso es el diálogo. Lo digo con la connotación que sé que tiene el día de hoy: estoy convencido de que es una reforma que requiere un debate más profundo y un consenso más amplio".

Sin duda una de las ponencias más esperadas por los hombres y mujeres de negocios fue la del presidente del Banco Central, Miguel Pesce, quien remarcó el "éxito" que tuvo el proceso de emisión monetaria realizada para mitigar los efectos de la pandemia del coronavirus, al subrayar que esa decisión "no generó un crecimiento de la inflación, sino todo lo contrario".

Pesce consideró que el tipo de cambio de Argentina es "competitivo" y que "no se necesitan devaluaciones" pero indicó que es necesario "fortalecer la moneda argentina y lograr su estabilidad".

En tanto, el titular de la CAC Jorge Di Fiori consideró que los argentinos y argentinas estamos ante un doble desafío: "Superar una crisis coyuntural y dejar atrás una crisis estructural". "Son muchas las cuestiones las que que deben ser atendidas, entre ellas una baja la reducción del déficit fiscal y la reducción del costo argentino, esas son dos tareas de primer orden", remarcó.

Además, el empresario se refirió al acuerdo entre el Gobierno argentino y los acreedores privados por la reestructuración de la deuda. "Es un paso muy significativo para el horizonte de los empresarios del mundo privado", señaló.

A su turno, Susan Segal, CEO de Americas Society/Council of the Americas, señaló que se vive "un tiempo único en la historia". "Cuando miremos para atrás veremos un momento con mucho impacto en nuestra vida", dijo sobre la pandemia de coronavirus.

En este marco, afirmó que "hoy Argentina es un país que es muy respetada a nivel mundial por cómo está trabajando la pandemia".

El encargado de cerrar el cónclave fue ministro de Salud, Ginés González García, quien en línea con sus pares de gabinete destacó las medidas adoptadas para hacer frente a la pandemia, y afirmó que "se dilató la permanencia" del coronavirus debido a que la cuarentena hizo que "los casos se sucedieran en poco volumen", aunque reconoció que esta situación "significa una serie de dificultades".

"Ningún país ha tenido un procesamiento tan prolongado, porque como hicimos que los casos sucedieran en poco volumen, sin pico, sin desborde del sistema de salud, sin muertes innecesarias, esto hace que se dilate en el tiempo la permanencia del virus, lo que significa una serie de dificultades", sostuvo el funcionario nacional.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET