Por Yohay Elam - El jurado está de acuerdo y el veredicto está haciendo caer al dólar. La moneda de reserva mundial ha entrado en una tendencia bajista más persistente después de un latigazo inicial el jueves, como respuesta a un mensaje presimista de Jerome Powell, presidente de la Reserva Federal. El banquero central más poderoso del mundo estableció un nuevo marco de políticas que prioriza el logro del pleno empleo a expensas de permitir que la inflación se sobrecaliente. Powell y sus colegas de la Fed también permitirán que los precios al consumidor superen el objetivo del 2% durante un año para compensar la baja inflación pasada. Los inversores dudaron al principio, ya que las presiones sobre los precios no se ven por ninguna parte y el anuncio había sido telegrafiado con anticipación. Sin embargo, aunque la noticia no tiene implicaciones políticas inmediatas (la Fed prometió tasas bajas hasta 2022), implica costes de endeudamiento más bajos durante mucho más tiempo. La alta volatilidad del jueves, un movimiento de más de 100 pips en poco tiempo, dio paso a un movimiento constante al alza para el EUR/USD. Los inversores siguen ignorando el aumento de los casos de coronavirus en el Viejo Continente. España sigue siendo líder en la lúgubre contienda y Francia también está en el centro de atención después de que se ordenó a los parisinos usar máscaras en todos los lugares públicos. Las infecciones por COVID-19 en EE.UU. están descendiendo, pero las muertes continúan aumentando a un ritmo preocupante, superando el umbral de 180.000. Sin embargo, los inversores están dirigiendo los inmensos esfuerzos para desarrollar una vacuna y el anuncio de Abbott Laboratories de desarrollar una prueba rápida, que promete un resultado en 15 minutos y a un coste de 5$. El calendario económico del viernes presenta los ingresos y gastos personales de EE.UU. para julio, y ambas cifras serán más estables que en los últimos meses. El enorme estímulo fiscal del gobierno federal mantuvo altos los ingresos de los estadounidenses hasta julio. El lote de datos económicos del jueves fue heterogéneo. El producto interior bruto PIB del segundo trimestre se reviso al alza a una caída del 31.7% anualizado. Las solicitudes continuadas para la semana que terminó el 14 de agosto, cuando se realizan las encuestas para el informa de nóminas no agrícolas NFP, decepcionaron con 14.5 millones. En la política estadounidense, dos semanas de conferencia del partido terminaron con el presidente Donald Trump pronunciando un largo discurso de aceptación. Para los mercados, sus palabras sobre el fin de la dependencia de China "de una vez por todas" son de interés. Sin embargo, los inversores han ignorado las fanfarronadas. En general, hay varias fuerzas para dar forma al comercio, y es probable que los ecos del discurso de Powell tengan el papel más dominante. |