Por Mariano Cuparo Ortiz - El tema económico del momento sigue siendo la dinámica vendedora del BCRA en materia de dólares y permanecerá así al menos hasta los primeros días de septiembre cuando se haga efectivo el canje de la deuda. La expectativa del Gobierno es que en ese momento se achique la brecha cambiaria, lo que ayudaría a relajar las expectativas de devaluación. Además, según la consultora PxQ, con el canje, el BCRA se hará de poder fuego por USD15.000 millones, lo que le dejará una posición dominante en los mercados paralelos. Ayer, según ABC Mercado de Cambios, el BCRA tuvo que hacerse cargo de una mayor intervención para intenar abastecer al MULC y no acelerar el crawling peg. En una racha casi ininterrumpida, desde el 1 de julio hasta el 20 de agosto, la autoridad monetaria vendió USD1.368 millones de sus reservas netas, que distintos analistas ubican en torno a USD10.000 millones. La necesidad de intervención se justifica por las expectativas de devaluación que genera una brecha cambiaria superior al 80%. Desde el Gobierno, la explicación al ensanchamiento de la brecha apunta al arbitraje de bonos, derivado del canje, de títulos en moneda extranjera bajo ley local por bonos CER, que hizo que se incremente el atractivo de comprar bonos AO20 y AY24. Por eso la expectativa oficial es que una vez que se haga efectivo, ya a partir del 7 de septiembre, esa brecha ceda.
|