Por Francisco Martirena - Con el objetivo de generar divisas, la Cancillería comenzó a diseñar hoy un plan con el embajador en Brasil, Daniel Scioli, los cónsules y el sector autopartista para potenciar las exportaciones a ese país, especialmente para el mercado de reposición. El embajador Scioli tuiteó: "Hoy pusimos el foco en el sector autopartista. Con Raul Amil (presidente de AFAC), empresarios del sector, autoridades de la Cancillería y los cónsules de San Pablo, Curitiba y Porto Alegre conversamos acerca de las problemáticas y oportunidades que poseen". "Nos enfatizaron (por AFAC) la importancia del rubro autopartes, que se exporta en un 66%, en su mayoría a Brasil. También hablamos de la necesidad e importancia de la complementación entre los productos de ambos países, y la preocupación por el déficit existente en el sector". Por su parte, el gerente general de AFAC, Juan Cantarella, expresó a BAE Negocios que "existen posibilidades para el mercado de reposición, en partes como: amortiguadores, juntas de motor, bujías para motores diesel, espirales de suspensión, filtros, componentes de dirección, entre otros". Cantarella manifestó que "existe la necesidad de volver a equilibrar el comercio con Brasil; es fundamental la inversión y tenemos el desafio de mejorar la competitividad, para la especialización y complementación". "Claramente hay mercado en San Pablo, Curitiba y Porto Alegre", agregó. AFAC comentó la situación sectorial autopartista y los desafíos para la mejora de la competitividad que implican las negociaciones de diversos acuerdos comerciales. Mejores perspectivas El 57,4% de las empresas autopartistas espera finalizar el año con aumentos en sus ventas, respecto del año pasado, en lo que representa un giro impresionante en las expectativas, de acuerdo con una encuesta dada a conocer por la cámara AFAC. Alrededor de un tercio del total de empresas relevadas cree que este aumento podría ser inferior al 20%, y un 17% que podría llegar a un 40% de caída. En tanto, el 40% de las empresas cree que el balance del 2020 para la producción será favorable, y aunque el 60% restante estima caídas respecto al año pasado, el 29% del total respondió que éstas podrían ser inferiores al 20%.
|