Tras un inicio en alza, la bolsa porteña cerró a la baja este miércoles y sumó su cuarto retroceso consecutivo en un marco cauto de operaciones a la espera del resultado final del canje de deuda. El índice S&P Merval de Bolsa y Mercados Argentinos (BYMA) descendió un 1,6%, a 45.832 unidades, luego de acumular una merma del 2,4% en las anteriores tres ruedas de negocios. Las principales bajas fueron registradas por las acciones de Banco Macro (-4%), Telecom (-3,9%) y Banco Supervielle (-3,7%). En tanto, se percibieron ganancias significativas en Byma (6%) y Grupo Financiero Valores (5,9%). "Continúa la incertidumbre en el mercado local", dijeron desde Neix y añadieron que "el panel líder retrocede casi 6% en agosto y tiene la MA (moving average) de 50 días como soporte importante en torno a los 45.500 puntos". De llegar a ese nivel podría venir un rebote o bien lograr romper con fuerza hacia abajo para lo cual necesitaría más volumen, por eso es interesante observar el comportamiento si llega a esos niveles. Bonos Por su parte, los bonos soberanos terminaron la jornada con nuevas bajas en un contexto de reducidos negocios ante un compás de espera impuesto por los inversores hasta tanto se conozcan los resultados del canje. El Bonar 2024 cayó un 2% y el Bonar 2020 retrocedió un 1,5%. Con más fuerza, el Discount exhibió un declive del 3,2% y el Par descendió un 4,2%. Cabe recordar que esta semana es particular debido a que los inversores que tengan intenciones de participar en el canje de la deuda deberán entregar sus bonos en los próximos días. "El mercado irá perdiendo liquidez con el correr de las ruedas, hasta la liquidación de los nuevos títulos. Esperamos que todos los bonistas privados opten por los bonos cortos, tanto en el canje local como en el internacional", dijo una consultora privada. A partir del lunes 31 se sabrá el resultado de adhesión al canje con los acreedores externos y el viernes 4 de septiembre se emitirían los nuevos bonos. El canje de deuda bajo legislación nacional tiene un primer corte de adhesión con el inicio del próximo mes y cierra a los 15 días. En ese marco riesgo país, medido por JP Morgan, se mantiene casi estable en las 2.144 unidades.
|