Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólar hoy: a cuánto cotiza este miércoles 26 de agosto
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 27/08 - 08:04 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Los tipos de cambio implícitos acumulan una baja superior a los $5 entre el lunes y este miércoles, en el marco de una semana atípica en materia de operaciones e incluso cotizaciones dado que quienes buscan dolarizarse contarán con menor cantidad de instrumentos, producto del cierre del canje de la deuda, mientras continúa la incertidumbre sobre el futuro de la economía y la preocupación por la constante pérdida de reservas.

En concreto, el dólar CCL retrocede este miércoles un 1,6% a $128,49, por lo cual el spread con la cotización mayorista baja hasta el 74%. En el mismo sentido, el dólar MEP pierde un 1,9% a $125,29, lo cual deja la brecha en el 69,6%.

El economista Gustavo Ber apuntó que "los dólares financieros extendieron la retracción, tras la última escalada, influidos por la menor operatoria de los bonos que tiene lugar por estos días a raíz de la participación de los tenedores en el canje de deuda".

Esto se debe a que el principal vehículo utilizado para hacerse de dólares financieros viene siendo el Bonar 2024 (AY24). Pero esta semana, debido al canje de bonos de legislación argentina, muchos inversores deberán entregar sus AY24 (al igual que sus Bonar 2020) y recién verán acreditados sus nuevos instrumentos el 7 de septiembre, por lo que habrá menos formas de dolarización financiera.

“Si bien entendemos que el deterioro del Banco Central (BCRA) llevaría a un nivel de benchmark del CCL más alto que el actual, queremos hacer una advertencia respecto del comportamiento de las próximas dos semanas”, indicó Norberto Sosa, de Invertir en Bolsa, en un documento enviado a los clientes de dicho broker.

“El 1° de septiembre debería ser la fecha en la que se deberían entregar los bonos que participan del proceso del canje, por lo que va a haber una semana en la que el mercado se va a quedar con menos vehículos para operar el MEP y el CCL. Y no debemos olvidarnos del parking de la operatoria, por lo tanto, aguardamos un contexto más complejo y enrarecido para estos días. Si bien la operación se puede hacer a través de acciones argentinas y ADR's o de Cedears, hay algunas plataformas internacionales que no están queriendo operar con acciones argentinas para la conversión de acciones a ADR y, por lo tanto, creemos que va a haber una reducción de volumen”, agregó Sosa.

El analista de IEB consignó además: “Al mismo tiempo que se espera que el Gobierno intervenga el mercado de bonos. Es decir, en un mercado donde va a haber menos volumen, si realmente va a haber una intervención por parte del Gobierno, dando que tiene deuda en fondos públicos, podríamos estar teniendo dos semanas con movimientos, tanto en el MEP como en el CCL, que no tengan que ver con la tendencia de fondo. Recién a partir del 7 de septiembre podríamos tener un mercado que comience a normalizarse”.

Respecto de cuál va a ser el bono nuevo que reemplace al AY24 como el más popular para pasarse a dólares, todos los analistas coinciden en que el instrumento con vencimiento en 2030 es una fija.

Dólar blue

El dólar blue cerró estable este miércoles a $137, por segunda rueda consecutiva, según un relevamiento de Ámbito en cuevas del microcentro porteño.

El billete informal cayó $1 el lunes tras haber registrado el viernes su tercer avance en forma consecutiva, que lo llevó a acumular un aumento de $6 durante la semana pasada.

De esta manera, la distancia con el dólar mayorista se ubica en el 85,6%. El spread entre ambas cotizaciones llegó a rozar el 95% a fines de julio, y a alcanzar un máximo de 104% a mediados de mayo.

Desde que inició la cuarentena, el blue acumula un alza de $51,50 (desde los $85,50 del 20 de marzo), producto, entre otras causas, de mayores restricciones, no sólo en el Mercado Único y Libre de Cambios, sino también para las operatorias con el dólar CCL y el MEP.

Dólar oficial

El dólar turista o solidario subió dos centavos a $101,34, ya que que el billete minorista, sin el impuesto PAÍS, avanzó a $77,95, en agencias de cambio y bancos de la city porteña de acuerdo al relevamiento de Ámbito.

Por su parte, el dólar en el Banco Nación cotiza a $77,75 mientras que en el canal electrónico se consigue a $77,70.

En el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), la divisa ascendió cinco centavos a $73,86 en línea con la postura de venta del Banco Central, como sucede todos los días.

Los máximos se anotaron en $ 73,86 respetando el precio establecido por la regulación oficial para hoy. Los pedidos de compra autorizados destinados a atender obligaciones con el exterior ejercieron un leve predominio en el desarrollo de la rueda, en un escenario que repitiendo lo acontecido desde el inicio de la semana, exigió renovadas ventas oficiales para atender los desequilibrios de oferta en el mercado.

El volumen operado en el segmento de contado ascendió a u$s195,949 millones, en el sector de futuros MAE se anotaron transacciones por u$s77,475 millones y las habituales fuentes privadas del mercado estimaron que el saldo negativo para el Central estuvo cerca de los u$s50 millones, aproximadamente.

El analista Gustavo Quintana consideró que "la insuficiencia de la oferta privada generó la necesidad de renovadas ventas de la autoridad monetaria, que además se mantuvo activa en los distintos segmentos de los mercados de futuros con ofertas que trataron de estimular el ingreso de divisas en el segmento de contado".

La proximidad del fin de mes puede comenzar a ejercer una leve presión por la necesidad de cerrar posiciones que vencen el lunes próximo, un hecho que se suma a la caída estacional de los ingresos genuinos para exigir la constante presencia oficial en el desarrollo de las operaciones.

En línea con la venta estimada del BCRA ayer, que se conocerá con exactitud en algunos días, las Reservas Brutas Internacionales retrocedieron u$s65 millones y cerraron en los u$s42.984 millones.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET