El expresidente Eduardo Duhalde advirtió que en el país podría volver a haber un golpe de Estado si la crisis se profundizara y no se buscaran consensos, lo que generó una fuerte reacción en el oficialismo y en la oposición, orientada a garantizar la vigencia de la democracia. “La Argentina es la campeona de las dictaduras militares. Por supuesto que puede volver a haber un golpe”, sentenció Duhalde, anteanoche, en el programa Animales sueltos. Puso en duda, además, la celebración de las elecciones legislativas de 2021. “Tengo una convicción. Es ridículo pensar que el año que viene va a haber elecciones. Tenemos un récord, la gente no lo sabe o se olvida: entre 1930 y 1983 hubo 14 dictaduras militares”, dijo. Y afirmó que la Argentina se dirige “hacia un escenario peor al de 2001”. “Esto es un desastre tan grande que no puede llegar a pasar nada bueno. La gente se va a rebelar. Se puede generar un peor clima que el ‘que se vayan todos’”, expresó. Duhalde señaló que la presidencia de Alberto Fernández “es la más compleja que tuvimos” y llamó a un fuerte “consenso político” para garantizar la realización de las elecciones en 2021. Trazó, asimismo, un preocupante mapa regional. Dijo que el militarismo “se está poniendo de pie nuevamente en América Latina”, al referirse al “gobierno democrático cívico-militar de Brasil” y las crisis de Venezuela y de Bolivia. “Expresiones inapropiadas” Desde lo más alto del Gobierno respondieron los sombríos pronósticos de Duhalde. El jefe de Gabinete, Santiago Cafiero, calificó sus expresiones de “inapropiadas” y descartó en forma absoluta la posibilidad de que no haya elecciones legislativas en 2021. “Tengo un gran respeto por el expresidente. La Argentina ha decidido hace muchos años apostar al régimen democrático. El grito de Nunca Más fue una bandera para todos. Todas las diferencias se dirimen en la arena democrática”, resaltó Cafiero. Previamente, el ministro de Defensa, Agustín Rossi, había planteado que “un golpe de Estado es un escenario absolutamente improbable”. Incluso, el jefe del Estado Mayor Conjunto de las Fuerzas Armadas, general de brigada Juan Martín Paleo, lamentó las expresiones de Duhalde. “Constituyen comentarios fuera de época. Reafirmo el compromiso de las Fuerzas Armadas con la Constitución nacional”, escribió el jefe militar en Twitter. También se despegó del expresidente la ministra de Gobierno bonaerense, Teresa García, una de las colaboradoras más estrechas del gobernador Axel Kicillof, con quien Duhalde se reunió hace unos días. Dijo que sus dichos son “irresponsables y una provocaciónalsistemademocrático”. En Juntos por el Cambio también replicaron a Duhalde. “Nuestras Fuerzas Armadas se encuentran absoluta y totalmente comprometidas con la democracia y el estado de derecho”, afirmó el senador nacional y exministro de Defensa Julio Martínez. El diputado Maximiliano Ferraro (Coalición Cívica) consideró “irresponsable, grave y repudiable” la declaración del expresidente. Para el diputado Waldo Wolff (Pro), los dichos del exmandatario “merecen el más enérgico repudio y constituyen una posición peligrosa”. “Duhalde tiene que dar explicaciones a toda la sociedad”, advirtió, en tanto, la presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto. “Está respondiendo a una campaña para empezar a sembrar lo que no tiene que volver a pasar”, denunció. El secretario de Estado de políticas para las Malvinas, Daniel Filmus, se despegó, también, del expresidente y dijo que sus declaraciones “son de una gravedad tal que merecen el rechazo de toda la dirigencia política”. La legisladora porteña Myriam Bregman (Frente de Izquierda) recordó que Duhalde era el presidente cuando fueron asesinados en una protesta Maximiliano Kosteki y Darío Santillán, en 2002. Y su par Leandro Santoro (Frente de Todos), de origen radical, recordó que Raúl Alfonsín había forjado una relación importante con Duhalde tras la crisis de 2001. Dijo que no ve “maldad” en las expresiones del expresidente peronista, pero indicó: “Esa perturbación psicológica que ve en los otros lo aqueja a él. Lo de hoy [por ayer] fue grave”. |