Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dólares sospechosos: cómo operan las nuevas redes digitales que abastecen a las cuevas y que están en la mira del Banco Central
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/08 - 08:16 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Fernando Meaños - Las cuevas de la city porteña que comercian el dólar blue también empezaron a construir su nueva normalidad, un esquema pos pandemia para funcionar con las limitaciones obligadas. Hay menos acceso a los bancos, menos comercios, menos economía informal, pero nadie puede decir que haya menos dólar blue. Las redes de coleros digitales que se expandieron durante la cuarentena hicieron más sofisticado su negocio, tanto que el Banco Central debió emitir nuevas normas para combatirlas. Pocos días atrás, el BCRA inhabilitó a casi 5.000 personas que integraban distintos niveles de esas redes, a través de la operación de nuevos bancos digitales.

Pero para tener en la mano los dólares físicos comprados online, hace falta un cajero automático o una sucursal, que es justamente lo que las nuevas entidades digitales no tienen. El final del hilo, en todos los casos, hay un banco. Por tal motivo, varias fuentes del sistema financiero que explicaron a Infobae cómo funcionan los coleros virtuales en la pandemia, coincidieron en que las inhabilitaciones masivas podrían seguir y afectar a clientes de los bancos tradicionales.