Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Miguel Pesce, sobre el dólar: “No habría razón para establecer mayores restricciones cambiarias”
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 26/08 - 07:55 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Natalia Donato - En la apertura del 37° Congreso del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas (IAEF) que se realiza de manera virtual, el presidente del Banco Central (BCRA), Miguel Pesce, se mostró confiado en que el cierre del proceso de reestructuración de la deuda, previsto para el 4 de septiembre -fecha del intercambio de los títulos-, dará una señal positiva a los mercados y eso ayudará a reducir la brecha cambiaria, que hoy se ubica en torno al 80 por ciento. Y si esta mejora de expectativas se produce, como esperan en el Gobierno, “no habría razón para establecer mayores restricciones cambiarias”, dijo el funcionario.

Pesce remarcó que no hay atraso del tipo de cambio y que el dólar hoy es competitivo. Sobre la brecha, sostuvo que “tuvo que ver con la incertidumbre que se produjo con el proceso de reestructuración de la deuda, que era complejo y que iba a llevar varios meses”.

“Estamos esperando que, resuelto ese problema y se produzca el intercambio de títulos, eso va a dar señal positiva al mercado y debiera reducirse la brecha. El envío del proyecto de Presupuesto 2021, que en breve el Gobierno enviará al Congreso, también dará certidumbre sobre lo que se está esperando. Con eso, esperamos que la demanda por el dólar financiero se debilite”, dijo el presidente de la entidad monetaria.

Pesce precisó que el dólar ilegal tiene el problema del cierre de las fronteras, ya que tenía el abastecimiento del turismo fronterizo que hoy no está. Y del otro lado, tiene una demanda que puede ser de algún ahorrista, pero también de operaciones de actividades ilegales que son muy difíciles de controlar.

El titular del BCRA intentó transmitir tranquilidad en materia cambiaria en momentos en los que hay infinidad de rumores y versiones sobre medidas que están en evaluación dentro de la entidad para ampliar la oferta de divisas y evitar que los dólares salgan del sistema. Fue el propio presidente Alberto Fernández quien, diez días atrás, dijo que estaba en estudio restringir aún más el cepo y prohibir la compra del dólar ahorro (los USD 200 mensuales autorizados); en cambio, ese mismo día, el Ministerio de Economía dejó trascender que no habría ninguna medida en ese sentido. Pero la decisión fue esperar a que se concretara el canje de deuda y luego, si continuaba la presión, eventualmente tomar medidas. Con las definiciones de hoy, al parecer el BCRA ya habría tomado la decisión de no restringir más la compra minorista en el mercado oficial.

 “Esperamos que la economía salga del pozo en el que cayó y empiece a recuperarse. Va a requerir mayor nivel de importaciones, y apuntamos a que el mercado cambiario pueda abastecerla. Si conseguimos la tranquilidad que buscamos, el sector productivo podrá tener un mejor acceso al mercado de cambios y no encontraríamos razón para establecer mayores restricciones”, enfatizó Pesce. Además, planteó que será clave aumentar las ventas al exterior para generar dólares de manera genuina: “Si las exportaciones no vuelven a ubicarse en torno a los USD 90.000 millones anuales, eso será un corset al crecimiento”.

Consultado sobre las estimaciones que el Gobierno fijará en el proyecto de Presupuesto 2021, el funcionario dijo que están trabajando en las estimaciones de crecimiento e inflación y que el objetivo es que el proceso logrado este año de desaceleración de los precios continúe el próximo.

Pesce también se refirió a los altos niveles de emisión monetaria que fueron necesarios para ayudar al Tesoro a financiar las políticas de ayuda a la población en el marco de la pandemia. Pero también en este punto se mostró optimista sobre el futuro.

Dijo que existe un compromiso de volver a construir la curva de pesos con los títulos públicos y que el Tesoro tuvo éxito en los últimos meses en financiar los vencimientos de deuda con colocaciones en el mercado. “Ahora, incluso, ya empezó a financiar una porción del déficit primario también. Por lo que si esto sigue así, las necesidades de emisión serán menores, y allí se centra un punto importante de la estrategia”, dijo el funcionario, quien agregó que “si el mercado de capitales y el sistema financiero logran digerir la emisión realizada, esos pesos no tienen por qué convertirse en inflación”.

Por otro lado, agregó que si hay excedentes de oferta de pesos, el BCRA buscará esterilizarlos con los instrumentos disponibles, pero insistió en que “el camino virtuoso sería que el mercado de capitales pueda ofrecer instrumentos que canalicen esta ampliación del crédito y que el gobierno nacional vaya financiándose más con deuda en el mercado que con emisión”.

La expansión monetaria en lo que va del año por sector, el público se ubicó en $ 1,5 billones, pero los depósitos crecieron en orden de los $2 billones, por lo que “es una buena noticia, ya que esta expansión parcialmente quedó en manos del público (alrededor de $ 400.000 millones), pero el grueso ha regresado a los bancos”, dijo el titular del organismo.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET