Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Industriales dicen que el Gobierno debe garantizarse dólares para adquirir insumos
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 25/08 - 08:17 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Andrés Randazzo - Los indicadores en materia de producción arrojan resultados esperanzadores. Después de la abrupta caída durante los primeros meses de pandemia, rebotaron para acercarse a niveles similares a los de comienzos de año. De todas formas, desde el sector industrial evidenciaron cierta preocupación ante la suba del dólar y el crecimiento de la brecha cambiaria, a la par que remarcaron como un “criterio básico” la disponibilidad de divisas para adquirir insumos que provienen del exterior.

Al analizar el comportamiento de la brecha entre los distintos tipos de cambio, el empresario José Urtubey sostuvo que se da porque “hoy el dólar es un recurso escaso y hay una sobreoferta de pesos. Creo que la palabra clave es confianza. Sin lugar a dudas, hay que evaluar la confianza de los mercados sobre Argentina, ver qué repercusión tiene efectivamente sobre el riesgo-país cuando se anuncie definitivamente el canje de los títulos. Y después la evolución que vayan siguiendo las negociaciones con el FMI. Mientras tanto, también va a depender mucho de la habilidad como para encender los motores exportadores de Argentina, que son generadores de divisas. Esos son los desafíos principalmente”, señaló a Ámbito el directivo de la UIA, quien remarcó: “Vis a vis de esto, diría que lo importante para los insumos que provienen del exterior es que haya los dólares suficientes, ese tiene que ser el criterio básico. Hay que respetar eso”.

La presión sobre el dólar también pone en alerta a las pymes industriales. “La brecha incide en algunos sectores porque a partir de ahí hay especulación con respecto a los precios. En eso hay una presión en determinados sectores con el tema de los aumentos. Lógicamente, la brecha no suma. No ayuda en nada porque aquella pyme que se quiere resguardar con el dólar billete, no es negocio. Por eso las pymes buscan cubrirse o capitalizarse en la compra de insumos para producir. Hoy conviene más irse a los insumos para producir como resguardo, que al tipo de cambio. Lo mejor para resguardarse es la materia prima o los insumos para la producción”, aseguró, por su parte, Daniel Rosato, presidente de Industriales Pymes Argentinos (IPA), quien además remarcó que para exportar, el tipo de cambio oficial “sigue estando un poco atrasado”.

Promover las ventas al exterior para generar divisas es uno de los lemas del Gobierno. En ese sentido, días atrás Miguel Acevedo, titular de la UIA, se refirió a la creación de una Mesa Nacional de la Promoción de exportaciones. “Creo que se van a dar distintas mesas de análisis. Me parece bien que se hagan análisis pormenorizado, pero creo que hay una fuerte vocación del Gobierno nacional de encarar las exportaciones como prioritario y que eso debe venir acompañado de priorizar los insumos que vienen del exterior a efecto de que la producción nacional tenga los mismos en tiempo y forma. Las dos terceras partes de los insumos que vienen del exterior son los necesarios para la producción nacional”, remarcó Urtubey, quien sostuvo que el diálogo con el Gobierno “es permanente”: “La expectativa es, resuelto el tema de la deuda, ver cómo empiezan los anuncios sobre programas particulares, con respecto a la exportación, esquemas tributarios y financieros. Lo importante es la búsqueda del incentivo sobre las inversiones productivas. La búsqueda desde lo tributario, también desde eliminar impuestos distorsivos”.

Desde el sector pyme también aguardan por el paquete de 60 medidas que anunció Alberto Fernández semanas atrás. “Estamos a la expectativa con las medidas que va a lanzar el Gobierno, que sabemos que muchas tienen que ver con el financiamiento, que es uno de los ejes principales que tienen muchas empresas y que va a ser fundamental para encarar la reactivación”, concluyó Rosato.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET