Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Marcó del Pont descartó que se vayan a bajar impuestos en la reforma tributaria que prepara el Gobierno
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 25/08 - 08:05 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

La titular de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), Mercedes Marcó del Pont, dio algunos detalles sobre la reforma tributaria que busca poner en marcha el Gobierno. Y consideró que la baja de impuestos no genera más empleo y producción. “Estamos trabajando con el Ministerio de Economía en una discusión del sistema tributario a partir de una visión más conceptual”, explicó.

“Mirando la experiencia local e internacional, creemos que en las últimas décadas se dio a nivel global una escalera descendente en baja de impuestos, en flexibilización laboral, que cuando uno lo mira en perspectiva no redundaron en una mejora del trabajo, ni de la inversión ni en una mejora productiva”, señaló la funcionaria durante una conferencia virtual.

Marcó del Pont adelantó, además, que la idea es gravar más a aquellos sectores de mayor capacidad contributiva y ampliar la base de los impuestos progresivos en la Argentina.

“Estamos pensando un sistema tributario que privilegie la producción, la equidad, la igualdad. La equidad en materia tributaria aún tiene mucho camino por recorrer. No creemos en políticas horizontales de desgravar por desgravar”, agregó. “Es importante saber que cada peso que se recauda es peso que vuelve después en políticas públicas, ya sea a Salud, al ATP o el IFE. Buscamos el equilibrio entre la necesidad de recaudar y al mismo tiempo lograr condiciones para que la economía funcione”.

En la charla Marcó del Pont destacó que el Estado invirtió 5,2 puntos del Producto Bruto Interno (PBI) a través de distintos planes oficiales para aliviar los efectos económicos de la pandemia. Entre ellos, los créditos otorgados y las transferencias por el Ingreso Familiar de Emergencia (IFE) o el Salario Complementario.

“A veces dicen que no hay plan. Pero las decisiones que se fueron tomando desde marzo fueron absolutamente coherentes: proteger el trabajo, el entramado productivo, amortiguar los efectos de la pandemia”, remarcó la administradora federal.

Marcó del Pont también dio algunos detalles sobre la próxima edición del programa ATP. “Esta nueva edición tendrá la opción de que los créditos a tasa subsidiada puedan transformarse en subsidio siempre y cuando se conserven y creen nuevos puestos de trabajo”, sostuvo.

“Con todas las dificultades y problemas que existen, hemos tenido la capacidad para sostener el trabajo y la producción argentina. No nos financiamos con deuda en moneda extranjera, sino que el Banco Central recuperó un rol importante, con el crédito intra sector público”, explicó.

Según la funcionaria, lo que se hizo fue desandar un esquema que había planteado el gobierno anterior al que calificó de “muy regresivo”, porque castigaba a las pymes y bajó impuestos progresivos por naturaleza como el impuesto a los Bienes Personales.

Sobre una incipiente recuperación económica, en el evento, que fue organizado por el diario El Cronista, dijo que hay sectores que están reaccionando, aunque ese comportamiento es muy heterogéneo. “Estamos advirtiendo que en algunos sectores se llegó al nivel pre pandemia de actividad”, detalló.

Respecto de la nueva ley de ampliación de la moratoria, dijo que se está trabajando en la reglamentación y la semana próxima estará lista. “Eso va a permitir generar un oxígeno grande, y era una condición necesaria para encarar la recuperación”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET