Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno aseguró que este mes la industria crecerá en forma interanual y se recuperará el empleo
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 25/08 - 08:05 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por David Cayón - Con atraso porque venía de una reunión en Casa Rosada, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, se acomodó frente al monitor y, luego de escuchar la presentación y la lectura de su curriculm, el ministro que expuso de manera virtual en el Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad de Buenos Aires, repasó las medidas adoptadas desde el pasado 20 de marzo y adelantó que la recuperación que están observando es “más rápida” que la pensada.

El ministro volvió a insistir con la idea de que la reactivación ya ha comenzado en varios sectores. “En muchas provincias, la actividad se está desarrollando de manera normal, distinto a lo que se puede percibir en el AMBA. Pero esto es un proceso, no hay un Día D. Estamos viendo mejores niveles de consumo por ejemplo, pero es algo que tomamos con precaución. Esto no significa que ya nos recuperamos”, explicó Kulfas.

Luego de mostrar varias filminas en donde el ministro hizo hincapié en el esfuerzo fiscal que hizo la Nación en medio de la pandemia, Kulfas señaló que en lo que se refiere a la industria estaban notando una recuperación mayor a la esperada.

 “La actividad se mueve de manera heterogénea pero hay una recuperación gradual y sostenida, Nosotros vemos en el sector industrial en donde observamos todos los días cómo se mueve el consumo de energía y lo que observamos es que hay un mayor consumo. En este contexto es que lo que estamos observando es que hay una recuperación en agosto respecto de de abril que fue el peor mes de todos pero también comparado con agosto de 2019 de 2,5% positivo”, enfatizó Kulfas.

El consumo de energía en la industria (que correlaciona fuertemente con el índice de producción industrial publicado por el INDEC) muestra una misma tendencia. Tras estancarse en la primera quincena de julio (período que coincidió con un aislamiento más estricto en el AMBA tras la suba de contagios de junio), la actividad industrial repuntó nuevamente a partir del 20 de julio.

En la misma medida el ministro señaló que en la Casa Rosada también están siguiendo de cerca el mercado laboral. Luego de reconocer que hubo una fuerte caída, Kulfas dijo que “en las cifras que tenemos que son hasta la semana pasada, lo que vemos es que se fueron recuperando y tras la caída de julio el empleo privado subió y alcanzó al 88% del total en agosto”.

A la hora de las preguntas, la titular del Consejo, Gabriela Russo, consultó respecto del futuro del consejo económico y social, por lo que Kulfas reconoció que es algo que quedó de lado “porque hubo que atender la agenda de la pandemia” pero que ya retomaron las conversaciones.

“Estamos retomando los diálogos con la CGT, la CTA, la UIA, las diferentes cámaras, porque queremos lograr consensos. Argentina necesita crecer y la polarización y la volatilidad en las pol económico es lo que históricamente la terminaron frenando”, señaló el ministro.

También explicó que en la próxima etapa, en lo que será la nueva normalidad., Kulfas adelantó que habrá incentivos para la producción e hizo referencia al sector agropecuario. “Puedo afirmar que habrá líneas vinculadas a las pymes agropecuarias, vamos a generar incentivos para recomponer capital de trabajo y eso va a estar disponible próximamente. El consejo agroindustrial está trabajando propuestas para pensar esquemas a largo plazo y ahi puede entrar el tema retenciones. pero por el momento es esto -por los incentivos- lo que podemos hacer”.

Por último se refirió a la industria, el comercio exterior y la escasez de dólares. “La política productiva tiene que contribuir a mejorar la política cambiaria y esto es que genere reservas y no sólo que se las lleve”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET