Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El S&P Merval perdió 1,4% ante dudas sobre el futuro económico y a contramano de Wall Street
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 25/08 - 08:02 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

A la espera del cierre del canje de deuda en dólares, los activos argentinos cerraron en baja este lunes en medio de las dudas sobre el futuro económico, y tras la decisión del Gobierno de congelar las tarifas de telefonía, internet y televisión por el resto del año, una medida que golpeó con fuerza a las acciones del sector de telecomunicaciones.

A contramano de la tendencia observada en las bolsas del mundo, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) cayó un 1,4%, a 46.736,74 unidades, afectado por el derrumbe del 9,7% de las acciones de Cablevisión y del 8,3% de los papeles de Telecom.

A través de DNU 690/2020, el Gobierno dispuso el viernes tras el cierre del mercado que los servicios de telefonía celular, internet y televisión paga sean declarados servicios públicos, y decidió el congelamiento de tarifas de los mismos hasta el 31 de diciembre, en momentos en que se cumplen cinco meses de restricciones en el país debido a la pandemia de Covid-19. A partir de ahora, el ENACOM será el ente encargado de autorizar los aumentos.

El reciente aumento de los precios del combustible y algunos trascendidos que habría una reducción de subsidios habían comenzado a instalar la idea en el mercado de que algunas compañías proveedoras de servicios podrían empezar a recomponer precios. A su vez, dado que el 31 de agosto vencía el congelamiento de las tarifas de servicios públicos, el mercado esperaba que se concrete un aumento del 10%, previamente anunciado. Pero esas expectativas se frenaron con el DNU presidencial.

“El primer impacto de la noticia fue como una especie de baldazo de agua fría, dado que se la sintió a contra mano de las expectativas que se estaba haciendo el mercado”, sostuvo a Ámbito Juan Ignacio Abuchdid, presidente de Invertir En Bolsa (IEB).

Según Abuchdid, “a Telecom Argentina en particular la decisión oficial le afecta el EBITDA (ganancia antes de intereses, impuestos, depreciaciones y amortizaciones) del 2020, pero también el mercado comenzará a reformular un nuevo ´precio objetivo´, teniendo en cuenta un escenario más complejo para adecuar sus precios”.

Los papeles de Cablevisión y Telecom fueron "destrozados por el congelamiento de tarifas y la poca previsión de que el Gobierno modifique esa situación en el corto o mediano plazo", comentó a ese medio Emilse Córdoba, Directora de Bell Bursátil.

La especialista sugirió que "en este momento, de mantener estos activos en cartera, hay que pensarlo a largo plazo".

La noticia no sólo afectó la cotización de Telecom Argentina y Cablevisión Holding en el mercado local, sino que también contagió a Cresud (-4,9%); y a Edenor (-4,4%), y en menor medida al resto de las acciones que componen el índice líder.

En Wall Street, por su parte, las acciones argentinas sufrieron mayoría de marcados retrocesos, en algunos casos superiores al 7%. En el podio de las bajas más pronunciadas aparecieron los papeles de Telecom (-7,1%); de Cresud (-6,8%); y de Edenor (-5,4%).

Por otra parte, el mercado se mantenía atento al cierre del canje de la deuda en dólares ley extranjera por unos 65.000 millones de dólares que finaliza este hasta el 28 de agosto. "Después del acuerdo con los principales grupos de bonistas, la clave a seguir será si se alcanzan las mayorías necesarias para ejecutar las cláusulas de acción colectivas y así lograr que no queden 'holdouts'", dijo Roberto Geretto, economista del banco CMF.

"Ya el mercado venía en 'modo cautela' esperando el canje y señales acerca del programa económico post-pandemia -en especial respecto a la normalización de las variables monetarias y fiscales-, a lo cual el reciente anuncio de intervención en el sector de telefonía no ayuda a generar confianza en los inversores", agregó.

Bonos y riesgo país

En el segmento de la renta fija, los principales bonos argentinos en dólares más operados cayeron hasta 2,5% (AY24D y AO20D), dentro de una operatoria restringida por el proceso de canje de deuda, el cual reduce la disponibilidad de títulos hasta que se finalice el canje y por lo tanto se acrediten los nuevos bonos.

En ese marco, el riesgo país argentino medido por el banco JP.Morgan caía un 0,4% a 2.144 puntos básicos.

Wall Street, con nuevos récords

El S&P 500 y el Nasdaq escalaron a máximos récord este lunes en Wall Street, impulsados por la aprobación en Estados Unidos del uso de emergencia de plasma sanguíneo en el tratamiento de pacientes con Covid-19, en una jornada en la que las grandes tecnológicas también impulsaban a la bolsa neoyorquina.

El promedio industrial Dow Jones ganaba un 1% a 28.206 puntos; mientras que el S&P500 subía un 0,5% a 3.414 puntos. En tanto, el Nasdaq operaba plano en 11.304 puntos.

La decisión de la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos de usar plasma rico en anticuerpos de pacientes recuperados fue aclamada por el presidente Donald Trump y se dio un día después de que el mandatario acusara a la agencia de impedir tratamientos por razones políticas. Pero la Organización Mundial de la Salud se mostró cautelosa el lunes respecto a la aprobación del uso de plasma de pacientes recuperados de COVID-19 para tratar a personas enfermas.

Los papeles de Apple ganaban un 2,7% para superar el valor de 500 dólares por acción por primera vez, proporcionando el mayor impulso a los tres principales índices de Wall Street.

En tanto Facebook, Amazon.com, Microsoft y Alphabet, matriz de Google, que junto con Apple representan casi una cuarta parte de la capitalización de mercado del S&P 500, ganaban entre 0,9% y 3,5%.

El S&P 500 y el Nasdaq cerraron el viernes en niveles récord, sumando cuatro semanas de ganancias por las apuestas de que las empresas centradas en la tecnología saldrán más fuertes de la pandemia y la economía volverá a crecer con un apoyo monetario y fiscal continuo. Sin embargo, el Dow está todavía un 5% por debajo de su pico de febrero.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET