Sábado 22 - La bolsa porteña operaba con trayectoria alcista de precios este viernes en un contexto cauto de negocios dadas las dudas de los inversores sobre el futuro de la economía local tras un acuerdo de reestructuración de deuda soberana por unos 65.000 millones de dólares. El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) subía un 1,7%, a 47.546 unidades. El referencial líder acumula una mejora del 16,5% en lo que va del año, porcentaje levemente inferior a la inflación acumulada en el mismo período. Las dudas sobre el futuro de la economía local tras los avances en la reestructuración de unos 65.000 millones de dólares en deuda incumplida son ahora el norte de las miradas. "Por el momento, los desequilibrios actuales amenazan con presiones inflacionarias y cambiarias que complican las perspectivas futuras de la actividad y pesan sobre la formación de precios de los activos financieros locales", dijeron desde Portfolio Personal Inversiones. Este viernes, uno de los tres principales grupos de acreedores de Argentina dijo que sus miembros se comprometieron a canjear cerca de 5.000 millones de dólares en la reestructuración de deuda soberana. "Nuestra visión es que el Gobierno conseguirá las mayorías para gatillar las cláusulas de acción colectiva. Tenemos algunas dudas respecto de los bonos del 2005, pero en nuestro escenario base la reestructuración termina sin 'holdouts', un buen resultado para la Argentina", estimó la consultora EconViews. Bonos y riesgo país En el segmento de la renta fija, los principales bonos en dólares operaban en baja por selectivas tomas de ganancias en una plaza con reducidos negocios, mientras que el riesgo país medido por el banco JP.Morgan caía por primera vez en ocho jornadas, al ceder 13 unidades a 2.145 puntos básicos. "La cautela llega dado que los operadores anticipan que sólo nuevos 'drivers' podrían reactivar el apetito y comprimir tasas tras el canje de deuda", dijo un economista. |