Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El dólar CCL y el MEP suben hasta 5,7% en la semana y anotan nuevos récords
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 24/08 - 08:09 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Sábado 22 - Los tipos de cambio bursátiles suben hasta cerca de 6% en la semana y terminan en niveles récords, en un marco de preocupación por la pérdida de reservas del Banco Central (BCRA) y de la eventual posibilidad de que el Gobierno vuelva a limitar la compra dólares a ahorristas. Las brechas cambiarias, asimismo, se amplían hasta el 82,2%.

El dólar CCL -que surge de la compra y venta de bonos o acciones en la bolsa- sube un 5,73% en la semana hasta los $134,06, con lo que acumula su cuarta alza consecutiva, por lo cual el spread con la cotización mayorista se ubica en el 82,5%. Hoy, avanza un 0,8%.

En simultáneo, el dólar MEP, o Bolsa -similar operación a la del CCL pero dentro del país- avanza un 4,85% hasta los $130,24, con lo cual la brecha con el oficial se ubica en el 77,1%. Hoy, subió un 0,6%.

Las subas registradas durante esta semana se trata de las mayores en un mes.

El acuerdo con los acreedores no logró aliviar la presión sobre la brecha cambiaria, lo cual dejó en evidencia la preocupación de los inversores y ahorristas respecto del impacto de la pandemia de Covid-19 sobre la economía argentina y de las medidas del Gobierno para mitigar ese impacto. La mayoría de los analistas coincide en que la incertidumbre alienta la demanda de dólares como activo refugio.

El economista Gustavo Ber planteó que "se extiende la escalada que vienen registrando los dólares financieros debido a que los operadores siguen atentos a eventuales medidas para frenar el drenaje en las reservas líquidas, al reconocer que no resulta sustentable, y además combinarse con la fuerte expansión monetaria para financiar el alto déficit fiscal".

Por su parte, Ramiro Marra, de Bull Market Brokers, señaló que "con la brecha cambiaria actual, "el banco central ya no tiene mucho margen de maniobra. Si no quiere dilapidar reservas, solo le queda devaluar o aplicar más impuestos al dólar (ahorro). Devaluación y aceleración inflacionaria, eso es lo que viene para este período".

Dólar oficial

El dólar turista o solidario subió 41 centavos a $101,14 en la semana, tras avanzar cuatro centavos este viernes. Fue producto de que el billete minorista, sin el impuesto PAÍS, ascendió 53 centavos a $77,80 ( 4 centavos, hoy), en agencias de cambio y bancos de la city porteña de acuerdo al relevamiento de Ámbito.

Por su parte, el dólar en el Banco Nación cerró sin variantes a $77,50 mientras que en el canal electrónico se consiguió a $77,45.

En el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), en tanto, la divisa subió cinco centavos a $73,58 en línea con la postura de venta del Banco Central, como sucede todos los días, en una rueda donde se registró una mayor demanda con respecto a días anteriores, la que forzó a nuevas intervenciones de la autoridad monetaria (vendió u$s20 millones, según estimaciones privadas).

Los máximo se anotaron en $73,58, el mismo precio establecido por el Banco Central en su habitual postura de venta. La demanda para atener obligaciones con el exterior predominó levemente en el desarrollo de la jornada, forzando intervenciones oficiales para abastecerla ante la insuficiencia de la oferta privada.

En este contexto, el volumen operado en el segmento de contado ascendió a u$s199,715 millones.

En la semana que acaba de finalizar el tipo de cambio mayorista avanzó 42 centavos respecto del cierre del viernes pasado, un ajuste que mantiene el promedio semanal que se repite desde abril de este año. La aceleración en el ajuste verificada en los primeros días de esta semana se fue diluyendo con el correr de los días hasta terminar en una corrección que mantuvo la línea precedente, sin sufrir modificaciones.

Cabe remarcar la preocupación en el Gobierno por la pérdida de reservas del Central, que en julio alcanzó los u$s400 millones y en la primera semana de agosto se aceleró hasta los u$s477 millones.

Ayer, las Reservas Brutas Internacionales retrocedieron u$s23 millones para culminar en los u$s43.093 millones, mientras que las Reservas Netas se sitúan por debajo de los u$s10.000 millones.

Dólar blue

El dólar blue acelera su dinámica alcista este viernes y se acerca a su récord histórico nominal, al trepar otros $2 hasta los $138 para la venta, máximo desde fines de julio, según un relevamiento de Ámbito en cuevas del microcentro porteño. En la semana, trepó $6.

Con el tercer avance en forma consecutiva del dólar paralelo, la distancia con el dólar mayorista se amplía al 87,5%, la más alta en lo que va de agosto. El spread entre ambas cotizaciones llegó a rozar el 95% a fines de julio, y a alcanzar un máximo de 104% a mediados de mayo.

El precio del billete informal quedaba, de esta forma, muy cerca de su máximo histórico nominal, registrado el 24 de julio pasado ($140 intradiario, y $139 al cierre).

El mercado paralelo sumó una mayor presión en los últimos días, luego de que el presidente Alberto Fernández y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, expresaran dudas sobre la continuidad del permiso para que las personas puedan comprar hasta 200 dólares mensuales.

De todos modos, desde el Ministerio de Economía descartaron por el momento un endurecimiento de las restricciones y estimaron que el mercado de cambios se estabilizará cuando concluya el canje de deuda, a principios del próximo mes.

"Las contradicciones del Gobierno en cuanto al dólar ahorro no hacen más que estimular la compra en el blue y alternativos. Creer que por la compra del dólar ahorro seguirá la caída de reservas cuando no existe una presión para la liquidación de las agroexportaciones es ver la realidad de manera parcial", dijo el economista Gabriel Monzón.

Desde que inició la cuarentena, el blue acumula un alza de $50,50 (desde los $85,50 del 20 de marzo), producto, entre otras causas, de mayores restricciones, no sólo en el Mercado Único y Libre de Cambios, sino también para las operatorias con el dólar CCL y el MEP.

Futuros

En el mercado de futuros ROFEX, se operaron u$s445 millones. Los plazos se mantuvieron estables, nuevamente con subas a partir de enero de 202. Agosto finalizó con una tasa de 29,76% y septiembre a 39,19% TNA. Fin de año a $85,70 con una TNA de 45,55%. Las posiciones de contratos abiertas, totalizaron la suma de u$s5.035 millones.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET