Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Kulfas: “La brecha cambiaria se irá cerrando”
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 21/08 - 08:36 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Sofía Diamante - Con un mercado laboral que se contrajo durante los últimos tres años por la recesión económica, y tras el efecto de la pandemia, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, explicó que las medidas de prohibición de los despidos y la doble indemnización fueron con “fines defensivos” y consideró que hubo “bastante éxito en contener los puestos de trabajo”. Además, indicó que la brecha cambiaria es “fruto del nivel de incertidumbre que se ha generado por la crisis internacional y la propia local” y que se irá cerrando “en cuanto se restablezca la confianza”.

Durante la conferencia anual del Centro para la Evaluación de Políticas basadas en la Evidencia (CEPE), de la Universidad Di Tella, el ministro compartió el panel “Claves para reconstruir la economía en la pospandemia”, junto con el decano de la Escuela de Gobierno y fundador del CEPE, Eduardo Levy Yeyati.

“Tenemos un mercado laboral con ciertas características, tal vez en Estados Unidos tienen otras herramientas, hay más volatilidad en el mercado laboral y está más aceitado el seguro de desempleo. Creo que hemos tenido bastante éxito en contener los puestos de trabajo. Ha habido una reducción en este período de pandemia, pero fue la tercera parte de lo que significó en Brasil y la quinta parte de lo que significó en Chile, para comparar con países vecinos con los que es más comparable el mercado laboral”, indicó el ministro Kulfas.

Previamente, el economista Levy Yeyati había dicho que “las medidas de prohibición de despidos y de indemnizaciones dobles se justifican en una situación de emergencia”. “Si dejamos al mercado ajustar, muchos de esos trabajadores ahora suspendidos van a ser despedidos, y ese despido después, cuando hay una recuperación, tiene algún costo. Sostener el vínculo laboral es la medida óptima durante la cuarentena. Ahora que estamos saliendo, hay que ser conscientes de que los trabajos que fueron artificialmente puestos entre algodones con la suspensión del despido y el programa ATP hay que regenerarlos, porque no vamos a poder tener ATP para siempre. No bien saquen esas políticas, hay un desempleo latente, que lo mantenemos como si fuera un bebé. ¿Hay que subsidiar esos empleos que son frágiles o queremos subsidiar los nuevos empleos que crecen? Tratemos de desplazar el subsidio hacia los nuevos empleos, de manera de facilitar esta creación”, reflexionó.

Luego, Kulfas indicó que la recuperación económica llegará de parte de los “sectores donde hay consumo postergado”, y dijo que la “obsesión” del Ministerio de Desarrollo Productivo es “buscar un cambio en la matriz productiva de la Argentina, que pueda crecer sobre bases más sólidas, que pueda contribuir desde lo micro a un cambio macroeconómico”. “Esto significa básicamente tener mayor salida exportadora, que genere las divisas que el país necesita para no caer de manera recurrente en crisis de balance de pagos”, comentó.

Cuando se le preguntó al ministro cómo afecta las exportaciones la brecha cambiaria entre el dólar oficial y los paralelos, Kulfas respondió: “La brecha cambiaria tiene que ver con una serie de restricciones en el mercado de cambios que una parte las heredamos, y que son fruto del nivel de incertidumbre que se ha generado por la crisis internacional y la propia local, más el tema de la deuda. Este problema se resolverá de forma estructural de manera que logremos aumentar la oferta de dólares; acá no hay atajos”.

Y agregó que “la brecha se irá cerrando en cuanto se restablezca la confianza”. “Será un paso importante formalizar el canje de deuda en los próximos días. Eso le dará credibilidad y sostenibilidad al programa económico. Al mismo tiempo, hoy vemos señales incipientes de reactivación. Eso hará que se vuelquen muchos recursos que están ociosos y que tiene que ver con ahorros no aplicados a inversión. Esos recursos hoy se vuelcan a los mercados paralelos y van a poder volcarse a la producción, lo que significará el efecto contrario [a la expansión de la brecha cambiaria]”, indicó.

En relación con los sectores que dinamizarán la economía, Kulfas y Levy Yeyati coincidieron en que serán el complejo agroindustrial, el rubro de petróleo, gas y minería, y la industria de servicios del conocimiento. Salvo este último sector, los otros chocarán en el futuro con la agenda ambiental verde, advirtió el profesor de la UTDT: “Hay un debate en la agenda ambiental que en la Argentina la vamos a tener que dar con mucho cuidado porque es políticamente muy delicado”.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET