Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La economía se recuperó 7,4% mensual en junio pero acumuló caída de casi 13% en el primer semestre
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 21/08 - 08:09 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

En un marco de vuelta al ruedo de muchas actividades tras los cierres que habían sufrido por el aislamiento social, preventivo y obligatorio, la economía argentina se recuperó un 7,4% en junio, en comparación con el mes previo. Sin embargo, en el acumulado del primer semestre presentó una caída del 12,9% respecto del mismo período de 2019.

Si bien la actividad de junio estuvo un 12,3% por debajo de los niveles observados en el mismo mes del año pasado, cabe recordar que en mayo había bajado un 20,5% interanual y en abril se había derrumbado un 26%, de acuerdo a los datos del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE) construido por el INDEC.

A diferencia de lo visto en mayo, cuando las pérdidas interanuales habían sido traccionadas por los sectores de la industria manufacturera, el comercio y la construcción, esta vez las contracciones que más incidieron en el nivel general fueron las de transporte y comunicaciones (-20,8%), otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales (-63,2%), y agricultura, ganadería, caza y silvicultura (-9,6%).

En el otro extremo, los sectores de intermediación financiera y de electricidad, gas y agua presentaron crecimientos respecto a junio de 2019, del 4,8% y del 3,6%, respectivamente.

También se destacó la performance del comercio, que apenas cayó un 0,3% luego del duro golpe que había sufrido durante el comienzo de la pandemia de Covid-19. Según un informe del Centro de Estudios para la Producción (CEP), dependiente del Ministerio de Desarrollo Productivo, el rubro más dinámico dentro del sector fue el de venta minorista por Internet ya que más de la mitad de las firmas duplicó sus ventas en términos reales.

Respecto a la industria, hace dos semanas el INDEC había informado que la producción del sector mostró una recuperación mensual del 13,8% en junio. Si bien hubo un retroceso del 6,6% en comparación con el mismo período del año pasado, la caída fue la más leve desde que irrumpió la pandemia en el país e incluso hubo algunos sectores, como el de alimentos y bebidas, que registraron aumentos interanuales, algo que no se observaba desde febrero.

En el mismo sentido, la Unión Industrial Argentina (UIA) publicó hoy un informe que reflejó un rebote del 17,7%, explicado por una "recomposición de stocks luego del freno en la actividad" y por una "recuperación parcial de la demanda en segmentos puntuales, debido a cambios en los patrones de demanda transitorios y a las oportunidades para la compra de algunos bienes durables derivadas de la brecha cambiaria".

Además de las mejoras registradas en los rubros considerados "esenciales", también se verificó una reactivación en los sectores productores de bienes vinculados con la construcción.

En su mencionado informe, el CEP resaltó la recuperación de la actividad económica entre junio y julio, a partir de diversos indicadores que se fueron publicando, como el crecimiento de la producción automotriz, del Índice Construya y del consumo de energía en la industria.

Sin embargo, también aclaró que las actividades ligadas al esparcimiento, el deporte, la cultura, el turismo y la gastronomía, no registraron facturación alguna en junio y son las más perjudicadas por la crisis económica, que el coronavirus vino a profundizar.

Según el Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF), en el sexto mes del año la economía se ubicó un 13% por debajo del nivel de febrero, previo a la llegada de la pandemia.

De cara al futuro, desde el instituto aseguraron que difícilmente haya recuperación en “V” y que es esperable que haya que esperar varios meses para que se logre recomponer el nivel de actividad de comienzos de año.

El EMAE suele ser utilizado como un aproximador del Producto Bruto Interno (PBI) generado en Argentina. Las consultoras privadas y entidades financieras que participaron del último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) del Banco Central proyectan una caída del 12,5% para el PBI en 2020.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET