Por Juan Pablo Marino - En medio de selectivos desarmes de carteras dados los desafíos económicos que debe afrontar el país, el S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) medido en dólares tocaba este jueves mínimos desde fines de junio, a partir de una fuerte suba en los dólares financieros, que anotaban nuevos máximos nominales frente al peso argentino. A la espera de los resultados finales de la reestructuración de deuda y aguardando el inicio de un diálogo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), el panel líder de BYMA caía 1,2% medido en dólares hasta los 356 puntos, su menor nivel en más de 7 semanas. Medido en pesos, el índice descendía un 0,2% hasta las 47.394 unidades, con ventas encabezadas por papeles financieros y energéticos, por ser los de mayor liquidez. En Wall Street, por su parte, las acciones argentinas operaban con mayoría de bajas, que en algunos casos llegaban al -2,4%. El índice S&P Merval medido en dólares tocó su mínimo de los últimos diez años (250 dólares) a mediados de marzo. "Las acciones de la Argentina se encuentran en gran medida muy baratas. Por lo cual, al disiparse el default, se espera que capitales externos lleguen mediante la compra de acciones de empresas argentinas", pronosticó el economista Facundo Rodríguez. Mientras tanto, especialistas coinciden en que el Gobierno tiene varios frentes abiertos, al margen de los esperados acuerdos con acreedores, en especial poner en marcha a su economía por las graves consecuencia que arrastra con una prolongada cuarentena por la pandemia del coronavirus. "Los inversores siguen operando con cautela a la espera de los avances de las negociaciones con el FMI y el resultado final con el canje privado", dijeron desde Portfolio Personal Inversiones. "Los operadores han trasladado su atención hacia los desafíos económicos -con especial foco en los programas fiscales y monetarios- y las negociaciones con el FMI ya que los identifican como los próximos ‘drivers’, dado que una favorable resolución sería necesaria para reactivar apuestas" en el país, indicó un especialista. Bonos y riesgo país En la misma dirección que las acciones, los bonos en dólares perdían un 0,6% promedio, mientras que el riesgo país elaborado por el banco JP.Morgan subía ( 1,2%) por séptima jornada consecutiva hasta los 2.167 puntos básicos, nuevo máximo en lo que va de agosto. El Gobierno presentó a inicios de semana su oferta revisada de reestructuración de bonos a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por su sigla en inglés), con plazo hasta el 28 de agosto para que los acreedores puedan aprobar la propuesta. |