Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El dólar CCL trepó a casi $133 y la brecha superó el 80% (la más alta en 3 meses)
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 21/08 - 08:07 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Por Mariana Leiva - Los tipos de cambio bursátiles subieron por tercera jornada consecutiva y alcanzaron nuevos máximos históricos este jueves, en un marco de preocupación por la pérdida de reservas del Banco Central (BCRA). De esta manera, la brecha cambiaria con el dólar oficial trepó a su nivel más alto en tres meses.

El dólar CCL -que surge de la compra y venta de bonos o acciones en la bolsa- subió un 1,2% ($1,54) hasta los $132,94, por lo cual el spread con la cotización mayorista se ubicó en el 80,8%, la cifra más elevada desde el 81,6% registrado el 14 de mayo.

En simultáneo, el dólar MEP, o Bolsa -similar operación a la del CCL pero dentro del país- avanzó un 1,4% ($1,81) hasta los $129,42, con lo cual la brecha con el oficial cerró en el 76%.

El acuerdo con los acreedores no logró aliviar la presión sobre la brecha cambiaria, lo cual dejó en evidencia la preocupación de los inversores y ahorristas respecto del impacto de la pandemia de Covid-19 sobre la economía argentina y de las medidas del Gobierno para mitigar ese impacto. La mayoría de los analistas coincide en que la incertidumbre alienta la demanda de dólares como activo refugio.

El economista Gustavo Ber planteó que "la atención se concentra especialmente en la dinámica de los dólares financieros, toda vez que las 'brechas' vuelven a alcanzar el 80%, un nivel que acelera el drenaje de reservas ya que no sólo activa una mayor dolarización por cobertura sino que además suma participantes orientados únicamente a arbitrajes".

Resaltó, en este sentido, que "se aceleran los tiempos de eventuales nuevas medidas en vista a la marcha de las reservas líquidas y la fuerte emisión monetaria".

Por su parte, Ramiro Marra, de Bull Market Brokers, señaló que "con la brecha cambiaria actual, "el banco central ya no tiene mucho margen de maniobra. Si no quiere dilapidar reservas, solo le queda devaluar o aplicar más impuestos al dólar (ahorro). Devaluación y aceleración inflacionaria, eso es lo que viene para este período".

Dólar oficial

El dólar turista o solidario subió nueve centavos a $101,10. Es producto de que el billete minorista, sin el impuesto PAÍS, avanzó siete centavos a $77,77, en agencias de cambio y bancos de la city porteña de acuerdo al relevamiento de Ámbito.

Por su parte, el dólar en el Banco Nación cerro sin variantes a $77,50 mientras que en el canal electrónico se consiguió a $77,45.

En el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC), en tanto, la divisa subió cinco centavos a $73,53 en línea con la postura de venta del Banco Central, como sucede todos los días.

Los valores más altos se anotaron, como siempre, en los $73,53 con las primeras operaciones formalizadas. En otra rueda de bajo volumen negociado, los valores se cristalizaron desde temprano en torno al precio de venta establecido por el Banco Central para hoy y permanecieron invariables hasta el final de la jornada.

El volumen operado en el segmento de contado ascendió a u$s155,719 millones y las habituales estimaciones privadas indicaron que el Banco Central terminó la jornada sin pérdidas ni ganancias por su intervención (otros operadores afirmaron que la autoridad monetaria vendió u$s10 millones).

La autoridad monetaria dispuso para hoy una corrección más baja del tipo de cambio mayorista, de solo cinco centavos, un hecho que puede determinar un ajuste semanal que no se aparte significativamente de los registrados en las semanas anteriores, siempre en el orden de los cuarenta y dos centavos en promedio.

Ayer, cabe recordar que la pérdida de reservas alcanzó los u$s400 millones en julio y en la primera semana de agosto se aceleró hasta los u$s477 millones, situación que comenzó a preocupar al Gobierno.

Las Reservas Brutas Internacionales retrocedieron u$s45 millones para culminar en los u$s43.116 millones, mientras que las Reservas Netas se sitúan por debajo de los u$s10.000 millones.

Dólar en la región

La mayoría de mercados de América Latina operan a la baja borrando la recuperación del día anterior, debido a la aversión al riesgo tras decepcionantes datos del mercado laboral de Estados Unidos, que llevaban a los agentes a refugiarse en el dólar.

Los pedidos iniciales de beneficios estatales por desempleo en Estados Unidos superaron la semana pasada la marca de un millón, en un revés para un alicaído mercado laboral afectado por la pandemia de coronavirus.

En este sentido, le suma presión al mercado argentino que las caídas sean lideradas por las plazas de Brasil, donde el real se depreciaba un 1,64%, en medio del pesimismo de inversionistas sobre la salud fiscal de Brasil, después de que el Senado revocó un veto presidencial que bloquea un mayor gasto en los salarios de los funcionarios públicos.

Santiago López Alfaro, de Socio de Delphos Investment, puntualizó que "la salida de flujos de la región continúa mientras que los emergentes asiáticos operan bien en contexto de dólar débil. Este escenario no favorece a nuestro país y esperemos que cambie en el corto plazo".

Tasas

El Banco Central mantuvo sin cambios una tasa del 38% en una subasta de Letras de Liquidez ('Leliq') a 28 días de plazo, dijeron el jueves operadores.

Agregaron que la entidad monetaria colocó 137.591 millones de pesos (unos 1.871 millones de dólares), con una contracción 17.522 millones de pesos.

Dólar blue

El dólar blue trepó $2 hasta los $135 para la venta, según un relevamiento de Ámbito en cuevas del microcentro porteño.

La distancia entre ambas cotizaciones se ubica en el 85%, tras rozar el 95% a fines de julio, y alcanzar un máximo de 104% a mediados de mayo.

El mercado paralelo sumó una mayor presión en los últimos días, luego de que el presidente Alberto Fernández y la vicejefa de Gabinete, Cecilia Todesca, expresaran dudas sobre la continuidad del permiso para que las personas puedan comprar hasta 200 dólares mensuales.

De todos modos, desde el Ministerio de Economía descartaron por el momento un endurecimiento de las restricciones y estimaron que el mercado de cambios se estabilizará cuando concluya el canje de deuda, a principios del próximo mes.

Desde que inició la cuarentena, el blue acumula un alza de $50,50 (desde los $85,50 del 20 de marzo), producto, entre otras causas, de mayores restricciones, no sólo en el Mercado Único y Libre de Cambios, sino también para las operatorias con el dólar CCL y el MEP.

Futuros

En el mercado de futuros ROFEX, se operaron u$s398 millones. Los plazos se mantuvieron estables, con subas a partir de enero de 2021. Agosto finalizó con una tasa de 28,88% y septiembre a 39,35% TNA. Fin de año a $85,70 con una TNA de 45,42%. Las posiciones de contratos abiertas totalizaron la suma de u$s4.973 millones.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET