Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Dudas por el futuro de los precios congelados
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/08 - 08:39 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Alfredo Sainz - En menos de dos semanas vence el congelamiento de precios que el Gobierno viene aplicando en los alimentos desde hace seis meses y todo indica que desde la Secretaría de Comercio se dispondrá una nueva prórroga.

Pero más allá de la intención oficial, la tregua en las góndolas enfrenta varias amenazas y, off the record, los supermercados, los autoservicios chinos y las empresas proveedoras se muestran cada vez más escépticos sobre la posibilidad de extender el congelamiento en forma efectiva y real.

Los temores a una aceleración de la inflación en las góndolas se ven confirmados por algunos relevamientos de precios, como los que realiza la asociación Consumidores Libres, que en su última medición de julio dio cuenta de una suba del 5,6% en la canasta básica que monitorea desde hace 25 años.

A continuación las cuatro amenazas (algunas insólitas, como que una mayor oferta y nuevos lanzamientos signifiquen más aumentos de precios, o que un proveedor disponga una suba en lugar de un descuento por volumen) que ponen en peligro la continuidad del congelamiento que viene impulsando el Gobierno desde marzo.

la brecha de las góndolas

Así como en los últimos meses se disparó la brecha de precios en el mercado cambiario con el dólar blue cotizando un 75% arriba del oficial, en los alimentos se produce un fenómeno parecido. En este caso, la mayor brecha se da entre los precios que manejan los grandes supermercados y los del resto de los canales que venden alimentos y bebidas, como almacenes, comercios chinos y pequeños autoservicios.

Las grandes cadenas tienen espaldas mucho más grandes para sentarse a negociar con los proveedores de alimentos y bebidas que buscan pasar una lista de precios con aumentos. En cambio, a los comerciantes más chicos no les queda otra alternativa que aceptar las subas o no les bajan la mercadería. Un ejemplo es lo que pasó con la leche. Los autoservicios chinos organizaron un boicot contra La Serenísima

cuando la empresa número uno quiso aplicar un nuevo cargo en concepto de flete.

La consecuencia de esta dinámica es una mayor concentración de las ventas. Los grandes supermercados mantienen los precios congelados y ganan clientes –según el último dato de Scentia en julio sus ventas crecieron un 2,5% frente al 2,8% que perdieron los autoservicios independientes–, mientras que a los competidores más chicos no les queda otra opción que resignarse a aplicar los aumentos y perder participación de mercado.

El reino del revés

A la hora de pasar las listas de precios con aumentos muchos proveedores amenazan a los comercios con restringirles las ventas, lo que genera situaciones insólitas, como que algunas empresas en vez de ofrecer descuentos por volumen les apliquen recargos a los clientes que les compran más.

“Nos pasó con una bodega de las grandes. Le hicimos un pedido de 200 cajas y para entregarnos toda la mercadería nos querían colar una suba del 10%. Si le decíamos que solo le íbamos a pagar la suba que autorizó el Gobierno del 4%, nos decían que solo nos entregaban la mitad del pedido. La Argentina es un país de locos, cuando comprás más, en vez de hacerte un descuento te quieren cobrar más caro”, explicaron a en una cadena de la nacion supermercados.

la inflación mayorista

Anteayer, el Indec informó que los precios mayoristas pegaron un salto del 3,5% en julio, muy por encima del 1,9% que había registrado la inflación minorista del mes. La suba se explica entre otros factores por el incremento del 3,8% que registraron los productos importados. Los economistas alertan que el impacto de la inflación mayorista tarde o temprano termina llegando a los precios en las góndolas por más controles que se apliquen.

“Se empiezan a convalidar los precios del contado con liquidación. Si bien aún no se lo puede trasladar al consumidor lo que se ve es que el mayorista empieza a comprar a ese precio con la expectativa de que se pueda vender a un precio más alto en algún momento”, explicó a la nacion Guido Lorenzo, director de la consultora LCG.

El boom de los lanzamientos

En línea con el estancamiento que vive el consumo desde hace más de cinco años, las góndolas argentinas muestran un bajo nivel de lanzamientos de nuevos productos y para comprobarlo no hacía falta más que recorrer –cuando se podía– un supermercado de Brasil, Chile o Uruguay.

Esta inercia, sin embargo, tiende a romperse cuando se intensifican los controles de precios y no porque las empresas descubran una súbita vocación innovadora, sino porque se trata de un mecanismo para evitar los congelamientos. “Hay muchos productos ‘innovadores’ para eludir los controles”, reconocen en una cadena.

“Está pasando algo parecido a lo que ocurrió en tiempos de Guillermo Moreno. Cada semana vemos que llegan a las góndolas las leches con aditivos, las ediciones especiales de yerba o los detergentes con nuevas fórmulas que sirven para reemplazar a los productos tradicionales, que hoy tienen los precios congelados”, explicaron en otra cadena.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET