Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Banco Central promete una suba “acotada” del dólar y que continuará su administración del tipo de cambio
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 20/08 - 08:20 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Pablo Wende - La suba del dólar se mantendrá en un rango “acotado”. Así lo definió el Banco Central en su último Informe de Política Monetaria (IPOM), donde da varias pistas sobre cómo piensa manejarse en lo que resta del año y las expectativas sobre la actividad económica y la inflación futura.

El objetivo de la entidad que preside Miguel Pesce es que la tasa de interés en pesos le gane a la tasa de devaluación del tipo de cambio oficial. En un contexto de estricto cepo cambiario esto resulta relativamente fácil de administrar, salvo por un detalle: la evolución del dólar informal está fuera del control del Central y es lo que finalmente determina hasta qué punto el ahorrista está dispuesto a quedarse en moneda local. Puesto de otro modo: mantenerse en pesos a una tasa del 33% anual dependerá sobre todo de que no se produzca un salto en el “blue” y mucho menos de lo que suceda con el dólar oficial.

El Central viene llevando adelante una imperturbable política de administración cambiaria, que consiste en subir el tipo de cambio a una tasa del 2,6% mensual. Tras una leve aceleración en abril (al 3,5%), luego avanzó con una velocidad crucero que mantiene hasta ahora.

Además, en el extenso informe deja claro que el dólar oficial no se encuentra atrasado, ya que el índice de tipo de cambio real multilateral volvió a los niveles prepandemia. La devaluación del dólar en el mundo también ayuda a ese objetivo.

“La acotada volatilidad cambiaria y el uso prudente de las reservas internacionales acotaron el impacto de las turbulencias financieras originadas por la pandemia y permitió preservar la competitividad de la producción local”, explica.

Aunque no lo menciona explícitamente, es claro que la postura de Pesce es que el dólar actúe además como ancla antiinflacionario. El BCRA reconoce que en los próximos meses se producirá una aceleración de los precios, a partir de la recuperación de la actividad económica y de la reanudación de las discusiones salariales: “Los precios de los servicios privados cobrarían mayor dinamismo, tras haber quedado visiblemente rezagados frente a la evolución reciente de los precios de los bienes”.

En uno de los puntos más polémicos, la entidad consideró que la política monetaria expansiva “no se traducirá en una aceleración de la inflación anual”. Pero en el mercado no piensan lo mismo. Al contrario, la advertencia de economistas es que la emisión monetaria récord para atender al gasto provocado por la pandemia generará un fuerte salto de los precios una vez que la economía vuelva a ponerse en marcha. “La política monetaria se conducirá para que el proceso de reacomodamiento de precios relativos asociado a la recuperación de la economía ocurra en un entorno de inflación acotada”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET