Por Mariana Leiva - La bolsa porteña operó con mejoras selectivas este miércoles ante compras de oportunidad, aunque persisten las dudas del futuro de la economía argentina pese al avance en la reestructuración de deuda luego de que el Gobierno presentara su oferta revisada a la Comisión de Valores de Estados Unidos (SEC, por su sigla en inglés). Las incógnitas sobre cómo se sobrepondrá la economía doméstica, frente a la pérdidas de reservas del BCRA, hace que los inversores opten por bajar la exposición en acciones argentinas, coinciden operadores del mercado. El índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) rebotó un 2,1%, a 47.471,60 unidades, luego de perder un 4,2% en la sesión previa. El panel líder acumula una merma del 3,6% en lo que va de agosto. A nivel local, las principales alzas son registradas por las acciones de Ternium (4,4%), Cresud (3,85%) y Aluar (3,8%). Mientras que en Wall Street, las acciones argentinas terminaron con resultados mixtos. "Seguimos viendo una fuerte corrección, que hace varios días ya dejó de ser una toma de ganancias", comentaron desde Portfolio Personal Inversiones. Agregaron que "ante la incertidumbre sobre la próxima medida del Gobierno para frenar esta sangría en las reservas (del Banco Central), los inversores prefieren bajar exposición en acciones argentinas". En el contexto externo, los inversores aguardan la publicación de las minutas de la última reunión de la Fed (Reserva Federal de Estados Unidos), que podrían incluir insinuaciones sobre los anuncios que podría hacer la institución en septiembre. Renta fija En el segmento de la renta fija, los principales bonos operados cerraron con mayoría de positivos. El Bonar 2024 ascendió un 1,4%, el Bonar 2020 subió un 1,5% y el Discount bajo ley argentina trepó a 0,6%. "Los bonos vienen teniendo esta dinámica hace un tiempo ya que la reestructuración de la deuda se encuentra avanzada, pero la situación macro del país genera gran cantidad de interrogantes en los inversores", destacó Joaquín Candia, analista de Rava Bursátil. Agregó: "por lo tanto, el mercado local sigue siendo operado con cautela. Se espera aún cómo serán las negociaciones con el FMI y el resultado del canje que sucederá en menos de un mes por lo que mientras tanto, las cotizaciones podrían continuar erráticas". El riesgo país medido por JP Morgan subía 10 unidades, a 2.149 puntos básicos. "La medición refleja la situación comentada anteriormente, los bonos se mueven levemente porque ya no tienen nuevas noticias con fuerza para pricear y es por esto que el Riesgo País argentino aún se mantiene alto pero estable", dijo Candia.
|