La Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP) extendió tres días más, hasta este viernes inclusive, el plazo para que las empresas tramiten un crédito a tasa subsidiada para el pago de salarios. “El financiamiento para el pago de los salarios de julio de trabajadoras y trabajadores está disponible para empleadores inscriptos en el programa de Asistencia al Trabajo y la Producción (ATP) que registraron en junio una variación nominal positiva en su facturación de entre 0% y 30% en relación con el mismo mes del año pasado”, dijo la agencia que dirige Mercedes Marcó del Pont. El trámite se inicia a través del sitio web de la AFIP y los préstamos se terminan de gestionar ante una entidad bancaria que es seleccionada por cada empresa. “La extensión del plazo apunta a facilitar el acceso a una de las herramientas del programa ATP para ofrecer alivio a los empleadores afectados por la pandemia del Covid-19”, indicaron. Los créditos a tasa subsidiada solo pueden destinarse al pago de los salarios de trabajadores de las empresas beneficiadas. Por eso, el financiamiento se acredita directamente en las cuentas bancarias de cada uno de los empleados. Según explicó la AFIP, la tasa de interés será fija y su nivel dependerá de la magnitud en la variación nominal de la facturación de cada empresa entre los meses de junio de 2020 y 2019: variación nominal interanual en la facturación de entre 0% y 10%, 0% de tasa nominal anual (TNA); del 10% hasta el 20%, 7,5% de TNA, y más del 20% hasta el 30%, 15% de TNA. “Los empleadores podrán tramitar a través del sitio web de la AFIP créditos para pagar salarios por un monto máximo equivalente a la sumatoria del 120% de un salario mínimo vital y móvil (SMVM) por cada trabajadora y trabajador que integre la nómina hasta el 31 de mayo. En ningún caso, el monto del crédito a tasa subsidiada podrá superar la sumatoria del salario neto de cada uno de las trabajadoras y trabajadores de la empresa solicitante correspondientes al mes de mayo de 2020”, dijeron en la AFIP. “De esta forma, una empresa con 10 trabajadoras y trabajadores que cumpla con los criterios de elegibilidad podrá solicitar un máximo de hasta $202.500”, agregaron. Por otro lado, la AFIP prorrogó la feria fiscal hasta el 30 de este mes inclusive. “Durante la vigencia de las medidas de aislamiento y distanciamiento social, preventivo y obligatorio se mantendrá la suspensión del cómputo de los plazos vigentes para los contribuyentes en distintos procedimientos administrativos”, indicaron en la AFIP. |