Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La inflación ligada al dólar, más de un punto arriba del IPC
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 19/08 - 08:41 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Francisco Jueguen - Los precios anudados al dólar, mayoristas e importados, estuvieron en julio más de un punto y medio por arriba del índice de precios al consumidor que marca la inflación mensual en el país.

El índice de precios internos al por mayor (IPIM) que elabora el Indec mostró un avance de 3,5%, por encima del índice de precios al consumidor (IPC) de julio (1,9%). Los bienes importados mostraron una suba de 3,8% en el mes, según el organismo estadístico. El dólar oficial se encareció durante el mes pasado un 2,55%, según datos oficiales.

Los especialistas consultados por la nacion indicaron que desde fines de mayo pasado, cuando el Banco Central (BCRA) implementó la comunicación 7030 –conocida como “supercepo”– varias empresas debieron acudir al contado con liquidación (CCL) para asegurarse la compra de bienes e insumos para producir. A esto se le suma, dicen, el crecimiento de la brecha cambiaria, las expectativas respecto del dólar y la devaluación controlada del peso que impulsa el BCRA, y que en el año supera la inflación acumulada.

En medio de una muy fuerte recesión de la economía por años de caída y la pandemia, la llegada de este efecto no se notó aún en el IPC, donde estos valores se correlacionan con otros pesificados o congelados (regulados). Sin embargo, los mayoristas ya comienzan a convalidar nuevos precios. Varias consultoras advirtieron en los últimos días sobre una aceleración de la inflación desde la última semana de julio y en las primeras de agosto. En Ecolatina prevén un IPC núcleo cercano al 3% este mes, un punto por arriba de julio.

Si bien en el mes los valores del petróleo crudo y del gas tuvieron una importante aceleración ( 12,1% mensual) e impactaron en el IPIM, otros bienes al por mayor también convalidaron la suba del nivel general, entre ellos, Prendas de materiales textiles ( 4,6%), Papel y productos de papel ( 6,4%), Sustancias y productos químicos ( 4,2%), Productos de caucho y plástico (4,6% ), y Máquinas y aparatos eléctricos ( 5,7%). En el año, el IPIM muestra una evolución de un 10,2%, por debajo de la inflación general y del dólar, sobre todo por el aislamiento obligatorio, el dólar “anclado” y la fuerte caída del precio del petróleo como efecto de la crisis de oferta que generó la pandemia a nivel global.

“Se empiezan a convalidar los precios del contado con liquidación. Si bien aún no se lo puede trasladar al consumidor lo que se ve es que el mayorista empieza a comprar a ese precio con la expectativa de que se pueda vender a un precio más alto en algún momento”, advirtió Guido Lorenzo, director de la consultora LCG. Eso va a ser lo que te marca el punto y lo que juega ahí es la percepción de la brecha (cambiaria) y lo que pueda crecer”, estimó.

“El mayorista tiene proporcionalmente muchos más elementos dolarizados”, explicó Luciano Cohan, socio de la consultora Seido. El economista afirmó que la mayor suba tiene que ver con la devaluación hecha por el BCRA, por encima de la inflación oficial, sumada a “la limitación del MULC (Mercado Único y Libre de Cambios) a fin de mayo, que mandó las importaciones al contado con liquidación”.

Esa consultora prevé también un salto en los bienes no dolarizados. “El Indec dio 1,9%, Nosotros teníamos 2% para julio. Cuidado, a no relajarse. Esa baja respecto al 2,2% de mayo se explica por la primera quincena de julio. Desde mitad de mes pasado se dio vuelta fuerte y se va a ver en el índice de agosto”, advirtió el economista.

En Ecolatina ven también una aceleración de los precios en la primera quincena de agosto. “Nos da 2,9%, con una aceleración en alimentos y bebidas, alquileres y bienes para el hogar, y una núcleo arriba del 3%”, dijo Lorenzo Sigaut Gravina, que indicó que este mes la suba de los importados estuvo a tono con la devaluación habilitada por el Banco Central y el alza del petróleo. “Todavía los precios no se vieron muy afectados por estas subas”, dijo.

“En bienes para el hogar hay un impacto, sobre todo si se toman junio y julio”, dijo el economista sobre la comunicación 7030.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET