Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Para la UIA, mejoró la producción, pero hay pocas ventas y más deudas
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/08 - 08:58 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Pese a una mejora de la producción gracias a la flexibilización de la cuarentena, las empresas industriales siguen vendiendo muy poco y acumulan deudas, mientras que ya no son pocas las que alertan por su desaparición definitiva.

La Unión Industrial Argentina (UIA) señaló que parte del entramado productivo se recuperó en julio último debido a la habilitación de actividades y el cumplimiento de protocolos sanitarios en los establecimientos industriales, según el informe especial sobre impacto del coronavirus en empresas realizado por la central fabril.

“Los datos de la última encuesta muestran la recuperación de parte del entramado productivo, en función de la habilitación de actividades y el estricto cumplimiento de protocolos sanitarios en los establecimientos industriales”, indicó la entidad.

Sin embargo, sobre el total de empresas encuestadas, un 32% se encontraba en julio con el mismo nivel de producción o con incrementos respecto de la etapa previa a la pandemia; un 6% continuaba con su producción paralizada, y un 62% de establecimientos operaba con caídas superiores al 25%.

Un 32% de empresas informaron ventas iguales o superiores a las de antes de la pandemia; un 46% de las empresas todavía enfrentaban caída de las ventas superior a 30%, y otro 22% registraba mermas de hasta el 30%. La UIA señaló que “en continuidad con los relevamientos previos, persisten diversos problemas financieros y operativos, así como incrementos en los costos asociados a los protocolos sanitarios, como transporte de personal, tests y licencias, entre otros”.

Ante la caída de los ingresos por ventas y los problemas en la cadena de pagos, las empresas incrementaron el stock de deuda.

La mayoría de ellas, el 31%, lo hizo con el pago de los impuestos; el 21%, con compromisos financieros; el 16%, con proveedores, y el 12%, con los servicios públicos.

“Pese a que en general la tasa de incumplimiento de estos pagos fue inferior a la registrada en relevamientos previos, los datos indican un mayor atraso en el pago de salarios: el 8% de las empresas no pudieron pagarlos, contra el 3% registrado en el relevamiento anterior”, detalló el informe.

En julio, hubo un 17% de empresas que no pudieron cubrir el desembolso del medio aguinaldo, al tiempo que hubo “una menor incidencia del ATP (Programa de Atención de Emergencia del Trabajo y la Producción), que alcanzó al 42% de empresas, en comparación con el 63% del relevamiento previo”. El 54% aumentó su demanda de crédito, pero solo un 40% afirmó haber accedido al monto requerido, mientras que la línea con tasa de interés del 24% anual llegó a un 47% de las empresas.

Para fin de año, las expectativas empresarias indican una ligera mejora: solo el 2% de las compañías estiman que su producción estará frenada y el 39% prevé producir casi igual o más que antes de la pandemia. Un 58% de las empresas estiman que a fin de año seguirán operando con fuertes caídas; un 15% afirmó que, de mantenerse las mismas condiciones en los próximos tres meses, la continuidad de su actividad estará comprometida, y un 7% advirtió que podría entrar en concurso preventivo.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET