Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Las provincias, entre postergar, no pagar o iniciar negociaciones
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 18/08 - 08:54 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Gabriela Origlia - CÓRDOBA.– Mientras Córdoba inició el proceso formal de renegociación de su deuda –hasta ahora viene pagando todos los vencimientos–, la administración de Jorge Capitanich, en el Chaco, anunció que no pagará el cupón de intereses del bono internacional 2024, emitido en 2016 en dólares y cuyo vencimiento es hoy. Se acogerá al período de gracia de 30 días para iniciar un proceso de renegociación.

Por su lado, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, extendió hasta el 11 de septiembre el plazo para sumarse a la propuesta de reestructuración de US$7148 millones, que expiró el viernes último.

Después del principio de acuerdo entre la Nación y los bonistas, las provincias aceleraron sus propias negociaciones para reperfilar. En el caso de Buenos Aires, es la sexta prórroga que aplica en el marco del canje ofertado el 23 de abril, de la mano de un proceso hilvanado en sus detalles en sintonía con el ministro de Economía, Martín Guzmán. La última extensión del canje provincial se había conocido precisamente horas antes de que Guzmán cerrara el 4-A el entendimiento por la deuda por US$66.300 millones.

La propuesta bonaerense original incluye un período de gracia de tres años, una quita de intereses de 55% y de 7% de capital y una extensión de los plazos de vencimientos, con la mirada puesta en reducir en $5000 millones la carga total de la deuda en el período 2020-2030.

La administración de Juan Schiaretti debe reestructurar las colocaciones de los títulos de deuda pública bajo ley extranjera PDCAR 2021, PDCAR 2024 y PDCAR 2027. El objetivo es mejorar el perfil de los vencimientos a través de la reducción de intereses y la extensión de plazos de amortización. Córdoba viene pagando todos los vencimientos, en una estrategia diferenciada de la de la Nación y de la de otras provincias. El monto a reestructurar son US$1685 millones.

En el comunicado de inicio de conversaciones, la provincia admite que comienza este proceso “reconociendo la dificultad del contexto actual profundizado por la pandemia de Covid-19, y con la convicción de que las conversaciones de buena fe y voluntad de cooperación, permitirán lograr un acuerdo que beneficie a todas las partes involucradas y, en especial, a los cordobeses”.

Por su lado, Chaco comunicó su decisión de no pago a través de una nota firmada por la ministra de Planificación y Economía, Maia Woelflin, a la Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Plantea que “afronta dificultades económicas financieras trascendentales originadas en la inestabilidad económica a partir de la crisis cambiaria de abril de 2018 y agudamente profundizadas desde la irrupción de la pandemia del Covid-19”, y argumenta además que hubo una “fuerte reducción en términos reales de los ingresos públicos”.

El cupón de intereses que vence hoy es por US$11 millones y se acogerá al período de gracia para “preparar

una propuesta y proponer un acuerdo a los tenedores de los títulos US$250 millones al 9,375% con vencimiento en 2024”, que sea compatible con el objetivo de la provincia de restaurar la sostenibilidad de la deuda pública provincial.

El título paga intereses semestralmente (febrero y agosto) y la amortización se debía abonar en tres cuotas anuales y consecutivas (las primeras dos por el 33,33% del total original y la tercera por el saldo restante) en 2022, 2023 y 2024. La consultora Politikon apunta que la provincia “había abonado en tiempo y forma los anteriores siete servicios”.

Ahora se suma a los distritos que apuntan a conseguir una reestructuración, entre los que también están Chubut, Mendoza, Neuquén, Entre Ríos, La Rioja y Salta.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET