Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El Gobierno dice que ya comenzó la recuperación económica
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 12/08 - 08:28 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Sofía Diamante - En el Ministerio de Desarrollo Productivo tienen un informe alentador para mostrar. Según sus proyecciones, a fines del mes pasado comenzó la recuperación sostenida de la economía, que se debió a la recomposición de stocks y a un mayor consumo de bienes durables ligados al hogar y al agro. Sin embargo, en el Gobierno dicen que “no es para festejar” y atan la reactivación a la dinámica que tenga la crisis sanitaria.

“Hay una mejora de la economía por encima de lo que preveíamos”, dijeron con tono optimista en la cartera que dirige Matías Kulfas. “Preveíamos una recuperación para fines de agosto y se logró antes, a fines del mes pasado”, agregaron.

El informe al que hacen mención es el Panorama Productivo, que realiza el Centro de estudios para la Producción (CEP), dependiente del ministerio. “Los primeros datos disponibles de julio auguran una nueva mejora de la actividad industrial”, dice el reporte, que se basa principalmente en dos variables: el consumo de energía eléctrica y las compras realizadas con el programa Ahora 12, que representan en promedio el 12% del gasto de una familia. “En ambos casos vemos movimientos que nos muestran en niveles parecidos a los previos a la pandemia”, señalan en el Gobierno.

En concreto, el consumo de energía en la industria, relacionado fuertemente con el índice de producción industrial publicado por el Indec, aumentó 2,5% interanual en los últimos dos meses y “habría vuelto a los niveles prepandemia”, según el informe del CEP. Las ventas con Ahora 12, en tanto, mostraron un crecimiento en julio respecto de junio de 5,6% a precios constantes. “Vale apuntar que, al igual que lo ocurrido con la actividad industrial, la comercial tuvo dos momentos en julio: una merma moderada en las ventas hasta el día 20 y una gradual recuperación desde entonces, la cual se vio fuertemente impulsada por el Hot Sale en la última semana del mes”, explicaron.

Este incremento en el consumo se vio principalmente en la demanda de bienes durables ligados al hogar, “producto de que las personas pasan más tiempo dentro de sus casas”. Aquí se destacan las ventas de muebles, colchones, materiales de construcción y línea blanca, que estaban ya desde mayo en niveles superiores a los de la prepandemia, según Desarrollo Productivo.

Pero también el Gobierno cree que el mayor consumo se debe a que “el precio de estos bienes medidos al dólar oficial (y, particularmente, al dólar MEP) se contrajo sensiblemente, incentivando la demanda de quienes disponen de ahorros en divisas”. Como ejemplo, indicaron que en los últimos tres años, el precio del ladrillo común en dólares cayó 45% (y 64% si se toma el dólar MEP) y el de los muebles, 40% (y 61% al MEP). “En el caso de los electrodomésticos, los vehículos y el cemento Portland, la baja fue más moderada, pero de todos modos muy significativa (de entre 17 y18% al dólar oficial y entre 46 y 47% al paralelo). Medidos al dólar MEP, estos cinco rubros se encuentran hoy en los menores valores desde por lo menos 2009”, indica el informe.

Si bien los datos que miran en el Gobierno permiten cierto optimismo, en Desarrollo Productivo admiten que la recuperación no será uniforme. En la industria, los sectores más castigados por la pandemia fueron la fabricación de cerveza y café, los ligados al calzado, los productos de cuero y talabartería, los artículos deportivos, insumos para el turismo, ciertos alimentos que dependen de la circulación callejera y el trabajo en oficina o de los restaurantes, según destacaron.

 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET