Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
El S&P Merval ganó 2,4% de la mano del dólar CCL, pero riesgo país trepó más de 1,5%
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 10/08 - 07:54 Ambito Financiero
 Recomendar  Imprimir

Viernes 7 - Por Juan Pablo Marino - Disparada, toma de ganancias, y nuevas compras de oportunidad. Así se podría resumir la semana volátil de la bolsa porteña que, en el acumulado de lunes a viernes logró una ganancia del 6,2%, impulsada por el optimismo, sin euforia, que generó el anuncio del acuerdo de la deuda que alcanzó la Argentina con sus acreedores extranjeros.

Impulsado por la suba de los dólares bursátiles y a contramano de la bolsa de Nueva York, el índice S&P Merval de Bolsas y Mercados Argentinos (BYMA) cerró este viernes con una suba de 2,4%, a 52.325,83 unidades, en una plaza con altibajos por tomas de ganancias intradiarias. Se destacó la mejora anotada en acciones del segmento financiero, con alzas de hasta 3,5% (Grupo Financiero Galicia).

El panel líder alcanzó esta semana, tras el acuerdo con acreedores, un nivel máximo histórico intradiario de 56.114,04 puntos.

En Wall Street, por su parte, los ADRs de empresas argentinas registraron mayoría de bajas, en una jornada en la que Edenor lideró ese lote con una pérdida de 3,1%.

El Gobierno logró el acuerdo con los principales grupos de acreedores tras modificar algunas fechas de pago de los nuevos bonos sin modificar el monto establecido para los pagos de capital o intereses. "El principio de arreglo de la deuda despeja los vencimientos hasta 2025, pero también ayudará a focalizar mejor los problemas del presente", estimó la consultora Fundación Mediterránea.

En ese sentido, desde Portfolio Personal Inversiones (PPI) remarcaron que "aún los problemas existentes no se solucionaron, y el mercado no sabe cómo lo solucionara el actual Gobierno. Ante un problema existente, y un plan aún inexistente, el mercado optó por tomar ganancias y esperar a buenas señales para volver a entrar en acciones argentinas".

Tras el acuerdo de reestructuración el Gobierno ahora planea dirigir su atención a negociar un nuevo programa con su mayor acreedor, el Fondo Monetario Internacional (FMI), que aprobó en 2018 una línea de crédito stand-by por 57.000 millones de dólares.

"El optimismo con respecto al acuerdo de la deuda va perdiendo fuerza y los inversores comienzan a hacer foco en lo que viene hacia adelante. El primer desafío es político y tiene que ver con el FMI", evaluaron analistas de Portfolio.

Bonos y riesgo país

En el segmento de renta fija, los principales bonos soberanos nominados en dólares operaban con mayoría de bajas por nuevas tomas de ganancias luego de acumular una mejora cercana al 10% en la semana. Los retrocesos se centran en las emisiones de mayor plazo.

En cambio, los títulos dolarizados cotizantes en pesos operaban con alzas de hasta 3,7%.

Por su parte, el riesgo país de Argentina, medido por el banco JP.Morgan, subía 1,8% a 2.094 puntos básicos. El viernes pasado el referencial se ubicaba en los 2.268 puntos.

Wall Street

La bolsa de Nueva York retrocedía este viernes, tras un reporte que mostró una desaceleración brusca en el crecimiento del empleo en Estados Unidos, y luego de que el presidente Donald Trump atizó la fricción con Pekín con sus medidas contra WeChat y TikTok.

El Promedio Industrial Dow Jones cedía un 0,2%; el S&P 500 bajaba un 0,3%; y el Nasdaq Composite caía un 1,2%.

El Departamento del Trabajo informó que las nóminas no agrícolas aumentaron en 1,76 millones en julio. Si bien la cifra fue mejor a los 1,6 millones previstos, sigue siendo muy inferior a la adición de 4,8 millones de puestos de junio.

"¿Las cifras de hoy implican que las condiciones económicas han mejorado significativamente? No, simplemente sugieren que el mercado laboral se mantuvo estático en julio", dijo Seema Shah, estratega de Principal Global Investors.

En un hecho que destaca la desconexión entre la salud económica de Estados Unidos y la escalada en Wall Street, el Nasdaq cerró el jueves por sobre las 11.000 unidades por primera vez, mientras que el S&P 500 terminó un 1% bajo máximos récord, ya que el mercado contaba con que el Congreso lograse un acuerdo en otro plan de ayuda económica. Sin embargo, los demócratas y los principales asesores de Trump hasta ahora no han logrado avances concretos en el plan.

El jueves, Trump develó vetos a las transacciones de Estados Unidos con los dueños chinos de WeChat y TikTok. En respuesta, China dijo que las firmas afectadas cumplían con las leyes estadounidenses y advirtió a Washington de "consecuencias".

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET