Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
La industria volvió a caer en junio, pero mostró una mejora por la apertura parcial de la economía
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 06/08 - 08:14 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por David Cayón - En junio el índice de producción industrial manufacturero (IPI manufacturero) mostró una baja de 6,6% respecto a igual mes de 2019, según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).

El acumulado enero-junio de 2020 presentó una disminución de 14,6% respecto a igual período de 2019.

Pero según el informe del Indec habría algún signo de recuperación porque en junio el índice de la serie desestacionalizada incluyó una variación positiva de 13,8% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 2,0% respecto al mes anterior.

El dato de mejora era esperado por el Ministerio de Desarrollo Productivo pero al parecer superó las expectativas. Por lo menos así lo señaló Daniel Schteingart, director del Centro de Estudios para la Producción (CEP) de ese ministerio, quien señaló que hubo “una fuerte recuperación de la industria en junio (superior a la esperada). La industria creció 13,8% en junio respecto a mayo y la caída interanual pasó del 26% al 6,6%”

Según el detalle del informe del Indec en junio de este año comparado contra igual mes del año pasado los sectores que mostrar una suba son la división “Alimentos y bebidas” registra un aumento de 4,8%, “Productos de tabaco” muestra una suba de 87,5%, “Sustancias y productos químicos” muestra un incremento de 7,6%, y, por último, la división “Muebles y colchones, y otras industrias manufactureras” muestra una suba de 3,5 por ciento.

Del otro lado de la balanza, los sectores que mostraron una caída respecto de junio de 2019 la lista es más amplia y con mermas de más de 46 por ciento. “Productos textiles” disminuye 11,7%, “Prendas de vestir, cuero y calzado” muestra una caída de 38,9%, “Madera, papel, edición e impresión” exhibe una caída de 1,5%, “Refinación del petróleo, coque y combustible nuclear” cae 11,8%,“Productos de caucho y plástico” registra una baja de 5,4%, “Productos minerales no metálicos” disminuye 14,0%, “Industrias metálicas básicas” evidencia una merma de 36,8%, “Productos de metal” muestra una disminución de 18%, “Maquinaria y equipo” presenta una caída de 5,3%, “Otros equipos, aparatos e instrumentos” expone una baja de 15,7%, “Vehículos automotores, carrocerías, remolques y autopartes” registra una disminución de 31,8%, “Otro equipo de transporte” cae 46,2 por ciento.

En el análisis que hace el Indec respecto de los números finales, se observa que las industrias metálicas básicas disminuyen interanualmente 36,8% en junio de 2020.

La industria siderúrgica, que muestra una caída interanual de 34,5% en junio, presenta la principal incidencia en el mes bajo análisis. Según los datos difundidos por la Cámara Argentina del Acero, la elaboración de productos laminados en caliente disminuye interanualmente 31,7% en junio de 2020. Por otra parte, la elaboración de laminados en frío muestra una caída interanual de 22 por ciento.

Construcción

El Indec también dio a conocer Indicador sintético de la actividad de la construcción (ISAC), el cual mostró en junio pasado que cayó 14,8% respecto a igual mes de 2019.

El acumulado de los primeros seis meses de 2020 del índice serie original presenta una disminución de 37,8% respecto a igual período de 2019. Asimismo, en junio de 2020, el índice de la serie desestacionalizada muestra una variación positiva de 38,2% respecto al mes anterior y el índice serie tendencia-ciclo registra una variación negativa de 3,6% respecto al mes anterior.

Las variaciones del acumulado durante los primeros seis meses del año en su conjunto en relación a igual período del año anterior, se observan bajas de 70,9% en asfalto; 69,2% en hormigón elaborado; 55,2% en mosaicos graníticos y calcáreos; 44,6% en yeso; 44% en el resto de los insumos (incluye grifería, tubos de acero sin costura y vidrio para construcción); 37,4% en hierro redondo y aceros para la construcción; 30,7% en cemento portland; 28,1% en artículos sanitarios de cerámica; 23,6% en pinturas para construcción; 22,5% en ladrillos huecos; 19,4% en placas de yeso; 18,1% en pisos y revestimientos cerámicos y 13,3% en cales

Desde el Gobierno prefirieron hacer referencia a los datos del Grupo Construya del mes de julio que muestra una mejora. Así fue que Schteingart señaló en la red social Twitter se refirió al “buen primer dato industrial de julio: la producción de materiales para la construcción creció 13,6% interanual en julio y 27% mensual respecto a junio”.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET