Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Respiro en el mercado del dólar
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/08 - 09:01 La Nación
 Recomendar  Imprimir

Por Javier Blanco. - Guido Sandleris expresidente del BCRA “El acuerdo es un paso adelante. Queda ahora el desafío de ordenar la macroeconomía” Luis Caputo exministro de finanzas “¡Gran acuerdo! Ojalá esta pesadilla de pandemia termine pronto y comience el proceso de recuperación económica que tanto necesita la gente” Hernán Lacunza exministro de hacienda “Un acuerdo ecuánime y razonable. Necesario, porque la alternativa del default era caos y pobreza. Sin quitas (solvencia), baja intereses y oxigena plazos (liquidez). Punto de partida, no de llegada. El futuro depende de la hoja de ruta. Sin dogmas, consensos” Alfonso Prat-gay exministro de economía “Se podría haber logrado un acuerdo mejor. Como Ecuador: más rápido, mayor alivio de intereses, mayores plazos y quita de capital. Pero ya está: con acuerdo no alcanza; sin acuerdo no arranca. Ahora a ponerle todo el diálogo y toda la energía para salir de esta dolorosa recesión”

noticia del acuerdo del Gobierno con los acreedores llevó alivio al mercado cambiario, pero aún no influyó en la sobrecalentada demanda de dólares, que se mantuvo con la inercia típica de las primeras jornadas del mes, coincidieron en explicar a la nacion en cinco grandes bancos privados consultados.

Aun así se espera que la baja que la novedad impuso a las brechas cambiarias, al derrumbar 6% la cotización del dólar paralelo (de $136 a $128 para la venta) y entre 2,3% y 4,7% la de los dólares financieros (CCL y MEP), ayude en adelante a aplacar algo la pulsión dolarizadora, aunque solo en la medida en que junto con la concreción de los canjes el Gobierno defina una hoja de ruta que permita a la economía ir recuperando visibilidad.

“La noticia va a ayudar a achicar la brecha y a calmar por esa vía la fiebre por el dólar, que recrudeció fuerte en los últimos meses por algunos días. El acuerdo con los bonistas es un paso necesario pero no suficiente para acabar con la desconfianza hacia el peso. En la medida en que no haya planes en materia fiscal y monetaria y no caiga la financiación del déficit con emisión, el alivio será solo pasajero”, sostiene la economista Julia Segoviano, de la consultora LCG.

“La novedad impacta y ayuda en el plano cambiario, pero solo en el corto plazo. Hay brecha porque hay cepo extremo, inflación y alta incertidumbre. Las dos primeras no las elimina este acuerdo, si bien reduce algo la incertidumbre”, coincidió Iván Carrino, que dirige Ic&asociados, firma de investigación y asesoría económica y financiera.

Walter Morales, que preside la consultora Wise, no descarta “que el MEP vuelva a cotizar en el rango de $100/105, como estuvo no hace mula cho. Después mantendrá un ajuste en términos inflacionarios. Pero sí vamos hacia una brecha más baja”.

También se mostró muy esperanzado en que el acuerdo aporte alguna tranquilidad cambiaria el vicepresidente segundo del Banco Central (BCRA), Jorge Carrera.

“Como había incertidumbre, muchas empresas privadas tomaban créditos subsidiados y los usaban para cancelar silenciosamente deuda en el exterior”, indicó. Ahora cree que el mercado valorará que “la Argentina tendrá un sector público con endeudamiento medio y un sector privado con bajo endeudamiento, por lo que, desde el punto de vista productivo y de los dólares, en el mediano plazo es probable que haya una mejora”, dijo en una entrevista radial.

En los bancos, canal por el que transita la presión dada la casi imposibilidad de operar con casas de cambio, también esperan algún alivio, aunque no inmediato. Es que la demanda de divisas –que se venía desbordando desde mayo– había abierto agosto con un “pico” que hizo colapsar los sistemas de muchas entidades.

“Lo del lunes fue muy fuerte. Hoy [por ayer] se notó un poco menos de demanda, pero siguiendo el patrón de conducta de los que compran apenas cobran su salario: del primero al cuarto día hábil del mes se lanzan a usar el cupo”, explicó un director con seguimiento en el día a día de la gestión de una entidad.

El mismo panorama brindaron en los otros bancos consultados por la nacion. “La demanda minorista tiene inercia: no se calma de un día para el otro. Si esto impacta realmente lo veremos cuando arranque septiembre”, dijeron en otra entidad.

Por lo pronto, una leve mejora en la oferta sembró alguna expectativa en la plaza oficial, donde el volumen operado fue de US$230 millones, 15% superior al de anteayer y el más alto desde el 20 de julio. Además, cerraron con bajas del 0,15% al 0,7% los contratos de dólar futuro, en una rueda en que se notó menos presencia vendedora del BCRA. Pero, más allá del alivio circunstancial, analistas y operadores coinciden en que para que la plaza cambiaria deje de estar bajo estrés aún falta mucho.

De hecho la compresión de la brecha terminó siendo menor al final por las idas y venidas que ensayaron en la rueda los precios de los activos financieros que se usan para definir las cotizaciones del dólar financiero. Eso se debió al vuelo que tomaron en la madrugada los activos argentinos en el exterior (donde las operaciones una vez cerrados los mercados –“after hours”, según la jerga– son importantes más cuando hay noticias de este tipo), y la toma de ganancias posterior que, por caso, transformó ganancias de dos dígitos en cierres en rojo para los ADR bancarios (los que más habían subido).

Reflejando esos vaivenes los dólares financieros, que venían de cerrar a $122 y llegaron a tocar $114,60 (MEP) y $115,30 (CCL), concluyan la jornada a $116,30 y $118,20, respectivamente

La toma de ganancias corrió por parte de los inversores que habían sumado a su cartera riesgo argentina precisamente apostando por el acuerdo, y ayer actuaron siguiendo el viejo axioma que sugiere comprar con el rumor y vender con la confirmación de la noticia.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET