Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Los principales fondos se mostraron complacidos con el acuerdo y les pidieron al resto de los acreedores que acepten el canje
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 05/08 - 08:24 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Natalia Donato - Tras el acuerdo alcanzado esta madrugada para resolver la reestructuración de una deuda que asciende a USD 64.800 millones, los tres grupos de bonistas afirmaron que “el acuerdo es un buen resultado para todos los participantes y ofrece una oferta que todos los acreedores deberían aceptar”.

“Nos complace haber llegado a principio de acuerdo con la Argentina para una propuesta que proporcionará al país el alivio económico necesario y el camino sostenible que necesita a raíz del Covid-19, así como un acceso renovado a los mercados de capitales internacionales con el objetivo de ayudar a alentar futuras inversiones a largo plazo en el país”, dice el parte de prensa firmado por los grupos Ad Hoc, Exchange Bondholders y Comité de Acreedores (ACC).

Los fondos se refieren a un acuerdo preliminar porque todavía resta que conozcan el prospecto y comprueben que efectivamente contiene todas las modificaciones acordadas. De hecho, en el comunicado de prensa que dio a conocer anoche el Ministerio de Economía dice expresamente que “el acuerdo de los acreedores que brindan respaldo con respecto a los términos de reestructuración detallados está expresamente sujeto a que los documentos de los nuevos bonos de Argentina incluyan estos ajustes propuestos”.

La nueva propuesta consensuada contempla una mejora de 1 punto en el valor presente neto, básicamente lograda a partir del adelantamiento de plazos de pago. Con los cambios, el VPN promedio de la oferta, a una tasa de descuento del 10%, alcanza los USD 54,8, frente a los USD 53,5 de la que fue presentada el 6 de julio y que vencía hoy, 4 de agosto.

Además, el Gobierno avanzará con los cambios legales prometidos, que limitarán el uso de la cláusula de reasignación de los bonos y la estrategia Pacman, pensada para eliminar holdouts en futuras ofertas levemente mejoradas. Según fuentes involucradas en la negociación, los abogados de la Argentina están trabajando en un esquema similar al que adoptó Ecuador en su reestructuración, que permitió que el proceso sea más transparente para los inversores.

Con este acuerdo, el Gobierno espera lograr un alto nivel de adhesión, ya que los fondos involucrados en los tres comités, más otros que apoyan, reúnen el 60% de los títulos globales y el 50% de los K (2005 y 2010), según aseguraron días atrás en un comunicado, en el que instaban al Gobierno a seguir negociando para llegar a un acuerdo. De ser ciertos estos números, la adhesión de todos estos inversores ya habilitarían a que el canje sea válido. Y con esto, el resto debería ser arrastrado a entrar, aseguran en Economía.

La nueva oferta será formalizada en los próximos días ante la Securities & Exchange Commission (SEC) y estará abierta hasta el 24 de agosto, según los nuevos tiempos anunciados anoche. Los resultados se anunciarán el 28 y la fecha de liquidación de los nuevos bonos se mantuvo en el 4 de septiembre.

La negociación comenzó a destrabarse el fin de semana, cuando los asesores legales de uno de los comités intercedieron y, bajo el consentimiento de algunos fondos -la mesa chica-, hicieron una nueva contraoferta al Gobierno como última jugada para lograr el acuerdo. En simultáneo, el ministro Martín Guzmán ya estaba avanzando con gestiones con el fondo Blackrock, el más duro durante toda la etapa de diálogo, que arrancó durante el verano.

La propuesta tuvo su devolución por parte del Gobierno y finalmente los tres dólares de diferencia que habían planteado semanas atrás se convirtieron en un dólar más los cambios contractuales. Finalmente, USD 55 por cada USD 100 nominales era el número al que los acreedores querían llegar y en torno al cual el mercado creía que podía haber arreglo. 

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET