Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Tras el acuerdo por la deuda, ¿podrá el Gobierno descomprimir la fuerte tensión cambiaria?
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/08 - 08:05 IProfesional.com
 Recomendar  Imprimir

Por Claudio Zlotnik - El inminente acuerdo por la deuda significará un verdadero alivio al Banco Central. En los últimos meses, Miguel Pesce intentó -con distintas medidas- tapar los agujeros por el cual se escaparon las cada vez más escasas divisas de las Reservas. Pero recién con el pacto con los acreedores, el banquero central podrá tener un panorama que salga del día a día.

En los últimos dos meses, el Directorio del BCRA aprobó todas medidas defensivas. Una por una, con el objetivo exclusivo de cuidar las Reservas como si se trataran de monedas.

Hubo serias limitaciones a los importadores y a las empresas para que pudieran pagar sus deudas en el extranjero. También se cortó la posibilidad de que "coleros" digitales pudieran eludir el cupo de u$s200 mensuales. Y hasta se puso en alerta a los bancos para que bloquearan las comprar de billetes verdes provenientes de cajas de ahorro en dólares abiertas en los últimos 180 días.

La presión cambiaria llegó a tal punto que nada menos que cuatro millones de argentinos compraron dólares durante julio. Se llevaron unos u$s750 millones. Bajo toda esa presión, las Reservas netas del BCRA terminaron julio por debajo de los u$s8.000 millones.

Pesce, en ese contexto defensivo -y en contra de las recomendaciones de varios de los economistas influyentes de la City- desestimó la posibilidad acortar la brecha entre el dólar "oficial" y los "alternativos" mediante una aceleración del crawling peg (mini devaluaciones diarias), con el cual el Central intenta mantener la competitividad cambiaria con el menor costo posible en términos inflacionarios.

La razón era simple: el banquero central sostuvo, desde que asumió en Reconquista 266, que recién tendría la chance de implementar su propio plan monetario una vez que su colega Martín Guzmán arreglara el tema de la deuda.

¿El punto de inflexión para la entrada de dólares?

Por ahora, Pesce se negó a acelerar las devaluaciones diarias con el argumento de que no sería responsable de una mayor inflación en la Argentina. Pero, en simultáneo, el propio funcionario es consciente de que ahora será cuestión de crear la confianza para que los dólares, en vez de fugarse, se queden en el Banco Central. Y que las exportadoras de cereales liquiden en la ventanilla del BCRA las divisas que obtienen de sus ventas.

Hay otra realidad: la "maquinita" de pesos, aunque justificada en el presente por la caída vertical de la actividad económica, no hizo otra cosa que incrementar las dudas a futuro de la economía: la señal de que la Argentina podría volver a caer en cesación de pagos de su deuda potenció la incertidumbre. Y cuando el país crece la incertidumbre, por más lógica que sea, el refugio en el dólar también se exacerba, haya o no cepo.

Ninguna de las restricciones tomadas en los últimos meses cortó esa dinámica.

Como publicó iProfesional, a pesar de estar en temporada alta de ingreso de dólares provenientes de exportaciones agropecuarias, el BCRA vendió en julio más de u$s400 millones en el mercado cambiario (u$s431 millones al último martes 28). A eso se suman las ventas de futuros, donde el regulador también está jugando fuerte desde hace varios meses. Al cierre de junio (último dato disponible), tenía una posición vendida de u$s4.160 millones.

En el BCRA aseguran que quieren despejar el camino y diferenciarse de lo sucedido en el año 2014, cuando las autoridades de aquel entonces se vieron obligadas a devaluar ante ka pérdida de Reservas y la desconfianza del mercado.

Los actuales funcionarios aseguran que el escenario actual luce diferente ya que, ahora, no existe atraso cambiario. Aun cuando el dólar "oficial" sea evaluado como "barato¨por los ahorristas.

"Ahora el problema tiene que ver con las expectativas y la brecha. Por eso nos sacan los dólares", aseguran funcionarios a iProfesional.

Ahora, si finalmente se concreta el pacto con los acreedores, en el BCRA sienten que tienen las chances intactas para generar confianza y lanzarse al primer objetivo post acuerdo: la baja de la brecha.

¿Alcanzará para diluir la sensación mayoritaria de que, sí o sí, se viene una devaluación?

"No vinimos a devaluar ni lo vamos a hacer. Tenemos herramientas para impedirlo. Vamos a recuperar la confianza y los dólares van a llegar. Los dólares de la cosecha que vienen demorados y las divisas de las empresas que están a la espera de que se resuelva la deuda para retornar a los mercados. Vamos hacia una normalización. No hacia una devaluación", prometen con entusiasmo desde Reconquista 266.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET