Buenos Aires, 26/09/2025
Corredor de Cambio ¿Por qué ABC? Quiénes somos Servicios Cierres Noticias Registración Consultas
 Nombre de Usuario:
 Contraseña:
Recordar Clave
 Olvido su contraseña?
 Modificar contraseña
 Regístrese aquí.
Ingreso de divisas del agro mejoró en julio, pero cae 10% en 2020
ABC Mercado de Cambios S.C. comunica sobre la fuente de la siguiente nota:
Texto informativo: 04/08 - 08:02 Infobae.com
 Recomendar  Imprimir

Por Juan Gasalla - Durante el último mes de julio las empresas del agro liquidaron USD 2.296,1 millones, lo que representa un incremento del 1,8% con respecto al mismo mes del año pasado, según datos de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y el Centro de Exportadores de Cereales (CEC).

Asimismo, el ingreso de divisas en julio decreció en un 2% (unos USD 45 millones) con respecto a junio de este año, cuando se habían liquidado 2.340 millone de dólares.

El monto liquidado por exportaciones de granos y derivados industriales desde comienzos de año asciende a USD 11.603,3 millones, con un descenso de 10,6% respecto a los ingresos por USD 12.972,6 millones registrados en los primeros siete meses de 2019.

Las exportaciones del agro crecen en volumen, pero caen en monto por la baja de precios que provocó el coronavirus

Salvador Di Stefano, asesor en Negocios económicos y financieros, refirió a Infobae que “en el campo la cosecha se levanta en marzo a julio. La gran liquidación ya pasó y cerca del 50% de la cosecha remanente se va vendiendo un pedazo mes a mes, a cuentagotas para llegar a la próxima cosecha”.

Di Stefano acotó que ”el problema de la sequía puede perjudicar el plan económico de 2021. Hay pronóstico de seca fuerte. La gente de campo y piensa que puede tener mala campaña y retiene. Hoy más importante es escuchar a los meteorólogos que a los gurúes económicos. El pronóstico de lluvias para la próxima campaña es entre neutro y un fenómeno de Niña, aunque benévolo en cuanto a temperaturas”.

A través de un comunicado, las cámaras CIARA y CEC explicaron que “en el ingreso de divisas acumulado hasta julio pasado influyó la relativa caída internacional de precios de los commodities, aceites y sus derivados industrializados por la pandemia mundial del COVID-19″.

Por ese motivo hubo un sensible descenso de más de 10% en los ingresos, ante una “menor exportación de subproductos con valor agregado derivados de la soja, que suelen tener precios más elevados que la materia prima, lo que deprime el ingreso total de divisas”. A este escenario se añadieron las “dificultades operativas por la bajante persistente del río Paraná”y las “demoras en las operaciones por la aplicación de los estrictos protocolos sanitarios en el proceso de exportación”.

Un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario destacó que “los principales complejos agroindustriales dieron cuenta del 50% del valor de las exportaciones argentinas en el primer semestre del 2020. De cada USD 10 que ingresan al país, USD 4 los generan las cadenas de maíz y soja”.

Con datos del primer semestre, la Bolsa de Rosario indicó que el volumen exportado por los complejos cebada, girasol, maíz, soja y trigo aumentó un 6%, con las principales subas explicadas por los complejos maíz y trigo.

“En relación al complejo maicero, con una suba en volumen exportado del 17% a 20,1 millones de toneladas no sólo ha tocado un récord en volumen sino que también ha quedado muy cerca del puesto número 1 en complejos agroindustriales exportadores, siendo superado sólo por el complejo soja con despachos por 20,6 millones de toneladas”, añadió la Bolsa rosarina. Así, las cadenas agroindustriales de soja y maíz representaron el 63% del volumen de exportaciones totales de la Argentina. 

El complejo trigo, por su parte, logró un avance del 19% en el volumen de despachos, por encima de las 9 millones de toneladas, también un récord histórico para el primer semestre del año.

El informe de CIARA-CEC enfatizó que el complejo oleaginoso-cerealero aportó el año pasado el 40,8% del total de las exportaciones de la Argentina, según datos del INDEC. El principal producto de exportación del país fue la harina de soja (13,5% del total), un derivado industrial de este complejo, que tiene actualmente una elevada capacidad ociosa cercana al 50%, lo que refleja su elevado potencial exportador.

ABC Mercado de Cambios S.C. le acerca las noticias y novedades de mayor trascendencia relacionadas con el comercio y operaciones cambiarias a través de una fuente segura y confiable.
24-09-2025 Los bonos saltaron hasta 7% y el riesgo país quedó cerca de perforar los 1.000 puntos tras la...
24-09-2025 EUR/USD estable mientras los comentarios de Powell y la desaceleración de los PMI destacan la...
24-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este martes 23 de septiembre
23-09-2025 Los ADRs y los bonos volaron hasta 24% tras el mensaje de Scott Bessent: el riesgo país cayó ...
23-09-2025 Se prevé que el PMI de S&P Global muestre una expansión continua en EE.UU. en septiembre
23-09-2025 Dólar hoy: a cuánto cerró este lunes 22 de septiembre
22-09-2025 Máxima tensión financiera: ADRs y bonos se hundieron hasta 15% en la semana y el riesgo país ...
22-09-2025 El EUR/USD recupera terreno antes de los discursos del BCE y la Fed
22-09-2025 Dólar blue hoy: a cuánto opera este viernes 19 de septiembre
19-09-2025 Colapso de los bonos en dólares: se hundieron hasta 13,4% y el riesgo país superó los 1.400 p...
  Nota: Haga click sobre la noticia o novedad que desea ver
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 Siguientes...
Fecha
...que contenga: en  
 
Consultenos | Términos y Condiciones | Corredores de Cambio

ABC Mercado de Cambios S.C. © 2003 - 2025 | Email: info@abcmercadodecambios.com 
Paraguay 635 Piso 7 Dto. "A" y "B". Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Argentina
Teléfono: (+54) 11 4312-6660
Desarrollado por Serga.NET